Publicado 10/07/2025 11:20

Banco Central de México implementa recortes en los tipos de interés a pesar de los posibles efectos de los aranceles

Archivo - El banco central de México avanza nuevos recortes de tipos pese al posible impacto de los aranceles
Archivo - El banco central de México avanza nuevos recortes de tipos pese al posible impacto de los aranceles - TWITTER - Archivo

MÉXICO, 10 Jul (EUROPA PRESS)

En una reciente movida que busca ajustar su política monetaria frente a la incertidumbre económica global y los desafíos internos, el Banco de México decidió implementar un nuevo recorte en los tipos de interés, llevándolos al 8% después de una reducción de 50 puntos básicos. Esta decisión se tomó en un intento por reconducir la inflación hacia la meta establecida del 3%. Según el último informe, la inflación en México alcanzó el 4.52% interanual en junio.

En las minutas de su última sesión sobre política monetaria, los miembros de la junta gubernamental resolvieron por mayoría efectuar dicho ajuste con el objetivo de mitigar los efectos adversos derivados de políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. La junta argumenta la importancia de seguir adaptando la política monetaria considerando el comportamiento del tipo de cambio y la persistente debilidad en la actividad económica del país.

Adicionalmente, el Banco de México subrayó un incremento en tanto la inflación general, que se situó recientemente en 3.93%, como en la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y precios energéticos, la cual llegó al 4.20%.

Entre los retos señalados por la junta aparecen posibles choques de oferta que podrían intensificar las presiones sobre los precios, algunos de estos vinculados a condiciones climáticas adversas que recientemente impactaron al sector pecuario.

Respecto a la actividad industrial, se destacó que mantuvo un desempeño débil al comienzo del segundo trimestre, con una continuada atonía en el sector de manufacturas en abril. La demanda agregada también mostró signos preocupantes, encadenando dos trimestres consecutivos de contracción debido principalmente a la reducción en consumo e inversión.

En términos del mercado de divisas, se observó que el peso mexicano ha ganado terreno desde la última decisión de política monetaria, manteniéndose en niveles similares a los registrados a mediados del año anterior. Este fenómeno se atribuye al debilitamiento generalizado del dólar en el contexto internacional.

Contador