CIUDAD DE MÉXICO 4 Jul. (Agencia Reforma) -
Mientras durante la semana se proyectó que 'Beryl' tocaría territorio mexicano con intensidad de 1 o 2, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) actualizó este miércoles que el huracán podría impactar entre el jueves o viernes en Quintana Roo con categoría 2 o hasta 3 en la escala Saffir-Simpson.
En conferencia de prensa, autoridades meteorológicas del Gobierno federal previeron que 'Beryl', actualmente sobre Jamaica, a más de mil kilómetros de Quintana Roo, tocará tierra entre la noche del jueves y madrugada del viernes entre las localidades de Chac-Mool y Pajaritos, en el Municipio de Felipe Carrillo Puerto, en la región centro de la entidad.
Se alertó que el ciclón se traslada con rachas de viento de 154 a 177 kilómetros por hora, y que tras su impacto en Quintana Roo, cruzará la Península de Yucatán en cuestión de horas para internarse la noche del viernes en el Golfo de México, ya como tormenta tropical.
El paso del fenómeno atmosférico provoca desde ahora alerta en 104 sitios identificados como susceptibles de inundación en Quintana Roo y Yucatán.
Jesús Montes, gerente de aguas superficiales de la Conagua, detalló que 94 sitios se localizan en Quintana Roo, donde impactará el huracán, y 10 más en Yucatán.
"Hemos hecho un trabajo en conjunto con el Cenapred para identificar los sitios susceptibles a inundaciones, esto quiere decir que son los sitios en los cuales principalmente se ubicaría alguna posible afectación", explicó.
"No quiere decir que sean los únicos, sin embargo, pudieran ser los más susceptibles a inundarse principalmente. (Son sitios) donde (se) pudiera complicar la situación, pero estaremos muy atentos".
Montes precisó que, de acuerdo con el mapeo de los sitios susceptibles a inundarse, los municipios con mayor riesgo de ello en Quintana Roo son Bacalar, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco y Puerto Morelos.
De Yucatán, son principalmente los municipios de Chapab, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Progreso y Tekax.
"No son los únicos que se pudieran ver afectados en determinado caso, sino que son los que principalmente tienen algún problema en cuanto a inundación pedimos estar muy atentos", pidió.
Posteriormente, durante el fin de semana (sábado y domingo) se intensificará en las aguas del Golfo de México a huracán categoría 1, para impactar posiblemente en Tamaulipas entre la noche del domingo o madrugada del lunes.
En específico, se proyectó que el ojo de 'Beryl' podría tener su impacto en la costa centro-norte de Tamaulipas, entre los Municipios de Soto la Marina y Matamoros.
Además de afectar la región sureste y noreste del País, las bandas nubosas de 'Beryl' podrían causar también precipitaciones muy fuertes e intensas en entidades como Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.
En el caso de Ciudad de México, las lluvias que se puedan registrar estarán asociadas a un sistema de baja presión con potencial ciclónico que está en monitoreo en costas de Michoacán.
Alertan por presas de NL
En videoconferencia, Montes también alertó por el alto nivel de las presas en el Estado de Nuevo León, debido a las precipitaciones de los últimos días en ese Estado.
"Mantenemos especial vigilancia en ríos, presas, que se ubican en las zonas de intensas lluvias, en el caso de las presas comentar que en el caso de Nuevo León tenemos una vigilancia muy específica debido a que en los últimos días hemos tenido ingresos importantes, principalmente por el ciclón Alberto", mencionó.
Montes detalló que la presa La Boca está al 97 por ciento de llenado, El Cuchillo a un 88 por ciento, y Cerro Prieto al 81 por ciento de su capacidad.
"Todos estos escurrimientos han representado incrementos importantes y son buenas noticias para el abastecimiento de la zona metropolitana de Monterrey", agregó.
"Estaremos muy atentos en dado caso que se lleve a cabo alguna extracción adicional a lo que se está realizando".
En Tamaulipas también hay vigilancia especial al denominado sistema lagunario, pues está al 116 por ciento debido a escurrimientos muy importantes en los últimos días.
"Estaremos muy atentos, ya que si se presentan mayores escurrimientos tendríamos algunos impactos, principalmente en la zona conurbada de Altamira, Tampico y Ciudad Madero", agregó.