GUADALAJARA 7 Feb. (Agencia Reforma) -
La industria cinematográfica de Guadalajara está expandiendo sus horizontes laborales al no limitarse únicamente a la producción de proyectos locales, sino también incursionando en colaboraciones internacionales, tal como lo hace el cineasta tapatío Héctor Rodríguez.
Con casi dos décadas de experiencia en el séptimo arte en México, Rodríguez asumió recientemente el rol de productor en una nueva película de terror española titulada Obayifo 2, un logro que el realizador celebra.
"A finales del año pasado, viajé a Europa para filmar la película. Inicialmente, mi participación se limitaba a ser asesor del proyecto y posible distribuidor, pero la confianza del equipo en mi experiencia creció, llevándome a asumir el rol de productor mexicano de la cinta", dijo Rodríguez.
La película, dirigida y escrita por el madrileño Paco Arasanz (Supervivere, Puertas), tiene previsto su estreno en España y México en la segunda mitad del año. La trama gira en torno a un grupo de cineastas que intentan emular y grabar la invocación de un espíritu maligno africano cuyo ritual han descubierto en Internet.
"La trama de la película se desenvuelve utilizando la técnica narrativa del 'found footage' (metraje encontrado), centrándose en una posesión demoníaca que los protagonistas descubren en una película perdida llamada Obayifo. En otras palabras, adopta la estructura de un falso documental", explicó Rodríguez, cuya experiencia en la industria incluye la producción de más de 12 proyectos y la dirección de más de 22, según consta en su perfil en Internet Movie Database (IMDb).
Paco Arasanz se inspiró en un mito sobre un grupo de cineastas de Ghana que intentaron realizar una invocación para su propio largometraje, para escribir y dirigir la nueva película.
El título Obayifo 2 proviene de "Obayifo", que se refiere a un espíritu vampírico de la cultura ghanesa.
El elenco principal de Obayifo 2 está compuesto por Sergio María, Luciano Ciaglia, María Monroy y Sibérou Sar.
"Es una película muy de género, para los fanáticos del terror y para quienes deseen acercarse más a él. Al ser también una road movie, tuvo varias locaciones, como Burgos, Madrid, Toledo y Almería", comentó Rodríguez.
En cuanto a los planes futuros, el productor tiene como objetivo llevar a cabo la postproducción de Obayifo 2 en Guadalajara.
"Por lo general, debido a los incentivos y respaldos que se ofrecen en el Estado, se considera que filmar en Guadalajara es más flexible. Sin embargo, nuestra intención fue producir en Europa para ampliar nuestras oportunidades territoriales y luego llevar a cabo la edición en México. Nuestro objetivo principal es fomentar la creación de más conexiones de Jalisco con otras latitudes", señaló el productor.
De acuerdo con los hallazgos de la encuesta de Consumer Insights de Statista, México se destaca como el país líder en la preferencia por películas y series de terror, ya sea en televisión o plataformas en línea. Entre los encuestados nacionales, un 57 por ciento admitió haber consumido algún tipo de contenido de este género durante el periodo comprendido entre junio de 2022 y julio de 2023. En el mismo estudio, España se colocó en el segundo lugar con 46 por ciento y Estados Unidos en el tercero, con 45 por ciento.
Realizador en crecimiento
Héctor Rodríguez inició su carrera en la dirección en 2008 con la película Llamando a un Ángel, co-dirigida también por Rodolfo Guzmán y Pancho Rodríguez. Desde entonces, ha dirigido y producido cortometrajes, series y películas para televisión. Entre sus proyectos más recientes se encuentra la serie Encrucijada (con elenco y directores de Jalisco), estrenada en Estrella TV en 2021 y relanzada en enero pasado en ViX y The Roku Channel, así como las películas Por Amor al Money, Juntos Esta Navidad e Intercambio Navideño, realizadas en 2023. En febrero, tiene previsto iniciar la grabación de su nueva cinta Cazadoras de Millonarios, en Guadalajara.