CIUDAD DE MÉXICO 19-Oct-2023 (Agencia Reforma) .
En respuesta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Ministro Luis María Aguilar afirmó que ningún fideicomiso del Poder Judicial de la Federación (PJF) es para beneficios o prebendas de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino que los recursos son para jueces, magistrados y empleados.
Sin mencionar al Mandatario, aseguró que hay voces que, por "intereses muy de ellos", procuran desestabilizar al Poder Judicial y no sólo minimizan el trabajo de jueces, magistrados y ministros, sino de todo el personal de la Suprema Corte, Consejo de la Judicatura y Tribunal Electoral.
Al participar en el congreso "Retos de la Judicatura", Aguilar advirtió que "la única voz del pueblo es la Constitución", la cual es su guía y no los intereses particulares ni momentáneos de la política o de ciertos grupos.
"Es mentira que alguno de los fideicomisos que se establecen en el Poder Judicial sea en beneficio de ningún Ministro o Ministra. Todos los fideicomisos son ajenos a cualquier condición que le beneficie a los Ministros, ninguno de ellos tiene que ver con algún servicio, prebenda y mucho un privilegio para Ministros de la Suprema Corte", subrayó.
"Están establecidos en beneficio de jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial, insisto, para que tengan la tranquilidad y puedan tener la independencia de servir al pueblo de México, porque lo que hacemos es servir a México".
La mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF, lo que permitirá direccionar unos 15 mil millones de pesos a planes sociales, al considerar que esos recursos son destinados a "privilegios" en el Máximo Tribunal del país.
El Ministro Aguilar argumentó además que las compensaciones o condiciones de trabajo que tienen los jueces derivan de los compromisos que hizo el Gobierno mexicano en 1985 ante la ONU, cuando prometió combatir la delincuencia organizada.
"La ley garantizará su independencia y su seguridad, así como una remuneración, pensión y condiciones de retiro adecuadas, estos son principios internacionales a los que México se comprometió, no son un invento", defendió.
"¿Por qué es importante que la Judicatura tenga estas cualidades o estas condiciones de trabajo? No para sí mismos, sí para darles tranquilidad y facilidad en sus resoluciones; pero ese no es el objetivo final, es para cumplir con la sociedad, con el pueblo de México".
Indicó que México prometió que "todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la Judicatura", y a los jueces no se les podía amenazar, presionar o hacer intromisiones directas o indirectas.
"Por ejemplo, los fideicomisos para las pensiones complementarias de jueces y magistrados se hacen y se motivaron en ello, que las remuneraciones y las condiciones de retiro sean adecuadas para que los jueces puedan sentirse independientes y tranquilos en su actividad", explicó
"No es un privilegio, no es una cuestión de tener cosas adicionales, es un principio que se está cumpliendo".
Enseguida, en el auditorio de la Facultad de Derecho donde se realizó el congreso, algunos asistentes gritaron: "¡Viva la independencia judicial!".