MÉXICO, 8 Jul (EUROPA PRESS)
Un tribunal en México ha determinado la culpabilidad de diez individuos detenidos por su relación con delitos graves en un rancho de Jalisco, donde se descubrieron restos humanos y tres hornos crematorios. Este lugar, utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como espacio de confinamiento y exterminio, se sitúa en el centro de una investigación que culminó con la detención de los implicados en septiembre de 2024.
La Fiscalía de Jalisco anunció que, tras un juicio oral, se consideró a los detenidos responsables de varios crímenes, entre ellos, la desaparición y homicidio calificado de tres víctimas. "Los diez detenidos en el Rancho Izaguirre fueron encontrados culpables tras la audiencia de juicio oral, en la que se les acusaba de tres delitos en agravio de tres víctimas: desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado", mencionó la entidad en un comunicado.
El descubrimiento de estas atrocidades fue resultado de una operación policial que se desencadenó tras recibir reportes sobre disparos en el área de Teuchitlán, donde se localiza el mencionado rancho. En el sitio, las autoridades hallaron un cadáver y rescataron a dos personas que estaban secuestradas.
El fallo condenatorio por todas las acciones criminales y sus agravantes se anunció el 7 de julio, y se espera que las sentencias contra los acusados se dicten en una audiencia programada para este martes. La Fiscalía reafirmó su dedicación a combatir la impunidad y aclarar las circunstancias bajo las cuales se denuncien desapariciones.
El caso ha desencadenado controversia y preocupación a nivel nacional e internacional. El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU instó a México a asegurar la protección de los restos y pertenencias personales de las víctimas, expresando también preocupación por las amenazas y represalias contra quienes descubrieron el sitio.
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de México, admitió la "existencia de años de impunidad" en relación con el Rancho Izaguirre y señaló la necesidad de una respuesta justa y precisa. Durante una conferencia de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que no se puede tolerar tanta impunidad en la región sin una acción de justicia efectiva.
La estrategia del CJNG involucraba la captación de jóvenes a través de falsas ofertas de empleo, prometiendo sueldos elevados por trabajar como guardias de seguridad. Al llegar al rancho, estos jóvenes eran aislados, recibían entrenamiento y eran integrados a la estructura del cartel o asignados a distintas tareas, según detalló el gobierno mexicano.