Actualizado 11/08/2025 18:32

MÉXICO.-Ejército mexicano/ Aumenta el ejercito golpes contra crimen

MONTERREY 19 Feb. (Agencia Reforma) -

El combate del Ejército contra el crimen organizado dejó un incremento en 10 de los 18 frentes de ataque durante el 2023 a nivel nacional, entre los que destacan las personas detenidas, y el aseguramiento de vehículos terrestres, embarcaciones y armas, entre otros.

Los golpes en algunos de estos rubros hasta se triplicaron en relación a los aseguramientos del 2022.

Esto ocurrió con el aseguramiento de embarcaciones, que pasó de tres a nueve en ese plazo.

Además, el aseguramiento de vehículos terrestres tuvo un incremento del 48 por ciento, al pasar de 6 mil 710 vehículos asegurados en el 2022 a 9 mil 935 en el 2023.

Igualmente, la detención de presuntos criminales pasó de 7 mil 487 personas en el 2022 a 10 mil 836 en el 2023, un alza del 45 por ciento.

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que, no obstante, el reporte está en proceso de validación con el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate de la Delincuencia.

El desglose de las cifras es efectuado anualmente a nivel nacional, por lo que los datos no están disponibles por Estado.

Otros de los rubros que registraron un pico fue el decomiso de armas de fuego, donde hubo un brinco del 17 por ciento, de 7 mil 911 en el 2022 a 9 mil 236 en el 2023.

Las cifras militares también resaltan el desmantelamiento de laboratorios de droga como uno de los rubros que registró un despunte, al pasar de 492 laboratorios cerrados a 948, casi el doble.

También el aseguramiento de pistas de aterrizaje clandestinas subió, de 8 a 12 en el mismo periodo.

En contraste, las metanfetaminas aseguradas en diversos operativos a lo largo de 12 meses sumaron en diciembre pasado 31 mil 788 kilos, es decir mil 470 menos que en el 2022.

Las hectáreas de mariguana erradicadas por los soldados pasaron de mil 157 en el 2022 a mil 763 en el 2023, un aumento del 52 por ciento.

El aseguramiento de granadas, a su vez, pasó de 651 a 670 en el 2023, apenas 3 por ciento más.