GUADALAJARA 4 Dic. (Agencia Reforma) - 
 
España es una vieja conocida de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Esta nación, que fue invitada de honor a la fiesta literaria en el año 2000, volverá como protagonista para establecer lazos con América Latina, desplegar puentes y renovar la larga relación con México, durante la 38 edición del encuentro, que se realizará del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 en Expo Guadalajara.
 
En la ya tradicional cambio de estafeta, la Unión Europea (UE) se despidió como invitado de honor y agradeció la respuesta del público que acudió durante nueve días a este encuentro literario. El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot resaltó que esta experiencia excedió las expectativas de las naciones representadas. Añadió que la relación cultural, literaria y editorial entre el mercado de América Latina y el viejo continente se reforzó y se acortó gracias a este espacio
 
Para el representante de España, Jordi Martí Grau, la FIL 2024, será una oportunidad para continuar con toda esta relación histórica entre México y España.
 
En esta entrega de estafeta, ambos invitados ofrecieron un regalo. La Unión Europea le entregó a España, un retrato del escritor Jorge Luis Borges, de la autoría de Daniel Mordzinski, conocido como "el fotógrafo de los escritores"; mientras que España le obsequió a la UE, uno de los 77 ejemplares de El Quijote", de Miguel de Cervantes, de la edición conmemorativa que realizó esa nación, a partir de la primera edición de 1797, de la imprenta real.
 
Jordi Martí Grau, representante del país invitado en 2024, recién nombrado Secretario de Estado de Cultura de España, resaltó que estos espacios para tender vínculos deben servir para cerrar las fisuras, para acabar con la guerra a través del reconocimiento de las diferencias, pero también de la identificación de las coincidencias.
 
Añadió que a España esta invitación le servirá también para mostrar su multiculturalidad, su variedad lingüística.
 
"Este tipo de invitaciones sirven para encontrar las coincidencias, para reconocer la diversidad, no venimos solo porque nos invitan para celebrar o para mostrar nuestra potencia cultural, venimos porque Guadalajara nos permitirá mirarnos a nosotros mismos y a construir un futuro mejor", completó Martí Grau.
 
Al final de la estafeta se presentó un fragmento de "Falta más Luz, Falta más Sombra", un espectáculo escénico en colaboración entre la Compañía Nacional de Teatro y el Centro Dramático Gallego, que hace una revisión binacional a partir de la figura de las escritoras Sor Juana Inés de la Cruz y Rosalía de Castro.