Publicado 05/12/2023 08:06

MÉXICO.-FIL GDL/ Hacen 'nido' en la FIL españoles y catalanes

Jordi Martí Grau es licenciado en Ciencias de la Educación y ha sido teniente de alcalde responsable del Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona.
Jordi Martí Grau es licenciado en Ciencias de la Educación y ha sido teniente de alcalde responsable del Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona. - MINISTERIO DE CULTURA

CIUDAD DE MÉXICO 5 Dic. (Agencia Reforma) -

Este 2023, la región de Cataluña cumplió ocho años de tener una representación constante, con su propio stand, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, como corresponde a una potencia editorial del mercado hispanoamericano.

Este vínculo cultural, uno de los más robustos con México, será refrendado en 2025, cuando la ciudad de Barcelona arribe a la FIL como invitada de honor del encuentro librero.

Pero antes, como se refrendó el domingo en el marco del cierre de la edición 37 de la feria, tocará el turno a España, como nación.

La presencia ibérica es ya protagónica en la FIL. Desde 1993, cuando el encuentro instituyó la figura de un invitado de honor, el país, entre sus regiones y ciudades, ha sido convidado en cinco ocasiones, que crecerán a siete en los próximos dos años.

Primero fue España (2000), luego la Cultura Catalana (2004), Andalucía (2006), Castilla y León (2010) y Madrid (2017).

El domingo, en la entrega de la estafeta a la delegación española por parte de la Unión Europea, invitada de honor este 2023, Jordi Martí Grau, Secretario de Estado de Cultura del Gobierno de Pedro Sánchez, exaltó el poder de los libros para traspasar fronteras, y sobre todo hallar y reforzar puntos de encuentro.

Una premisa que abanderarán en 2024 y que adquiere mayor sentido en tiempos de crisis como los actuales, refiriendo a las noticias que llegan de Ucrania y la Franja de Gaza.

A decir de Martí Grau, buscarán establecer un encuentro entre las diferencias como una "vacuna a la guerra".

"Quisiera decirles que no puedo desaprovechar esta ocasión para pedir y exigir y levantar la voz desde el sector de la cultura, desde aquellos que estamos interesados más en lo que nos une que en lo que nos diferencia, que estamos entusiasmados con la diversidad, y que sabemos que el diálogo es necesario para que la guerra acabe", dijo el domingo en la FIL al recibir la estafeta de la Unión Europea.

"Vamos a levantar un grito por la paz desde el ámbito de la cultura, sin fisuras, sin paliativos, (porque) mientras hoy aquí celebramos la diversidad, caen bombas y matan criaturas, matan niños, matan niñas".

LA APUESTA CATALANA

Barcelona, por su parte, apostará por seguir ganando lectores de este lado del mundo.

Ya en el 2004 la Cultura Catalana había fungido como invitada de honor de la FIL, pero ahora tocará a la capital de la región demostrar por qué es considerada una indiscutible ciudad literaria.

Una tarea que pondrá a colaborar a distintos niveles de gobiernos para el propósito.

"El liderazgo, tenemos que tener claro, es del Ayuntamiento de Barcelona, porque es la ciudad de Barcelona la que está nominada", explicó en entrevista sobre esta participación Natlia Garriga, Consejera de Cultura del Gobierno de la Generalidad de Cataluña.

"Pero sí que es verdad que en el mismo momento, o antes ya, empezamos a hablar y nos pidieron que formáramos (la Consejería de Cultura) parte de una comisión, o un comité, que establecerá cómo llegaremos aquí en 2025", abundó.

Con esta consigna, Garriga llegó a México para la FIL de este año, buscando allanar el camino de Barcelona para su participación como estelar del evento.

De entrada, la Consejera es clara con que la del 2025 será, sí, una muestra de la potencia editorial de la ciudad, pero también de la cultura catalana en su conjunto.

"Barcelona es la capital de Cataluña, y yo creo que no se entiende Barcelona sin Cataluña ni Cataluña sin Barcelona, y la de Barcelona es literatura catalana, y yo creo que el nombre de Barcelona en este momento está en todos sitios y es muy importante, y lo que nos ayudará seguramente es a visibilizar toda la cultura catalana que hay en todo el país", expuso.

Recién llegada de Guadalajara, Garriga celebró la presencia de 42 editoriales de la región en la edición 37, pero asegura que ésta habrá de incrementarse no sólo en número, sino en diversidad.

"Aumentará en editoriales y en ámbitos, porque a veces tenemos sectores más representados dentro del mundo editorial. En este año teníamos mucha ilustración, mucho infantil y juvenil, más educativo, y a lo mejor podemos intentar que venga también más editoriales narrativas", planteó.

"E intentar también que autores y autoras catalanas que hasta ahora no se han leído aquí, que se puedan leer, que es lo que también nos importa".

Para ello, la traducción del catalán al castellano es también uno de los aspectos prioritarios de cara a la FIL del 2025.

"Hay muchísimo espacio para crecer, porque, además de lo que aún no está traducido, tenemos autores y autoras en estos momentos, que estamos viviendo un momento muy dulce en lo que es la literatura catalana, que están ganando premios en muchísimos sitios, y yo creo que hay un espacio enorme para crecer en la traducción", detalló.

"Desde el Gobierno de Cataluña se ayuda a la traducción, por lo que también podemos ayudar a que vengan más obras traducidas".

Por lo demás, aseguró Garriga, parte del trabajo, felizmente, ya está hecho por los lazos históricos entre Cataluña y México.

"Tenemos una relación siempre muy buena con México y, además, te das cuenta cuando llegas aquí que no tienes que explicar qué es ser catalán, porque todo el mundo lo sabe, y todo el mundo sabe quiénes somos, el exilio ayudó muchísimo a eso, y nos sentimos muy queridos y, además, yo digo que también se nos quiere", elogió.

Ante la invitación de la FIL a Barcelona, después de España y la Unión Europea, Martí Grau, en el cierre del encuentro librero, bromeó: "Me hace especial ilusión que la invitación a España esté precedida de la presentación de la Unión Europea y a continuación venga la invitación a Barcelona. Esto es casi como las muñecas rusas".

Con información de Rebeca Pérez Vega