Publicado 27/11/2023 08:35

MÉXICO.- FIL GDL/ Luchar a contracorriente

Archivo - Imagen de recurso de la Feria del Libro
Archivo - Imagen de recurso de la Feria del Libro - FERIA DEL LIBRO DE SANTANDER - Archivo

GUADALAJARA 27 Nov. (Agencia Reforma) -

Impulsar un proyecto editorial que produzca libros con alma es una tarea compleja en una industria que privilegia la publicación masiva.

La edición es un oficio que se cocina a fuego lento, es una práctica colaborativa, pero también silenciosa que no siempre se conoce, advierten los directores del proyecto editorial de Artes de México, Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez, quienes hoy serán reconocidos con el Homenaje al Mérito Editorial, que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara entrega desde hace 30 años.

"La gente cree que los editores no aportan nada al libro, contratan a un diseñador y a un corrector y listo, no se dan cuenta que hay una concepción editorial que va desde la composición de la página en relación al contenido, la elección de la imagen, la ilustración, la tipografía, todo lo que tiene que ver con hacer que el libro tenga un alma.

"Hay gente que hace libros con alma y hay gente que hace libros, nuestra lucha ha sido siempre que nuestros libros tengan este exceso de deseo por conocer, deseo por compartir, que es parte del alma de los libros, esto es difícil de comprender para quién no está en el oficio, porque como bien dice Margarita el oficio del editor es silencioso, entre las páginas, nuestra presencia está en los silencios", remarca el también narrador, poeta y ensayista.

Artes de México, bajo el comando de ambos editores, recién celebró 35 años. En ese tiempo han podido publicar poco menos de 200 números, en los que han entrevistado a más de mil artistas y escritores, pero el proyecto no solo se limita a la publicación periódica de la revista, ya que Artes de México ha editado cerca de 400 libros y ha creado media centena de experiencias, entre exposiciones y otras actividades, para trasladar la información de sus páginas directamente a los lectores.

Aunque ha habido una actividad diversa, el camino no ha sido fácil, incluso, la publicación está en revisión, buscando maneras para la sustentabilidad a mediano y largo plazo, expresan los galardonados.

Hay alianzas estrategias y patrocinadores, pero la creación de la revista, que se dedica por lo regular a un explorar un tema en particular, ya sea sobre cultura popular, perfiles de creadores artísticos, historia, antropología, literatura, entre otras disciplinas, no es siempre suficiente para sacar a flote el proyecto, por lo que ahora están en la búsqueda de estrategias para mantener el proyecto.

FUERTE RELACIÓN

Aunque ambos editores tienen un largo vínculo con la fiesta literaria, les tomó por sorpresa este reconocimiento. Ruy Sánchez ha venido al evento literario desde su creación en 1987, porque tiempo antes su fundador Raúl Padilla López, lo invitó al Centro Cultural El Quijote, el antecedente previo a la FIL, que buscaba promover el libro y la lectura.

"Yo no me lo esperaba para nada, fue una sorpresa de veras, que emoción que los lectores y todo el gremio ha podido reconocer todos estos años, que son 35, de trabajar tantos temas sobre México y tan apasionantes", recalcó De Orellana, historiadora y autora de varios libros sobre cine y arte popular, entre ellos La Mano Artesanal y Villa y Zapata en la Revolución Mexicana.

Para el también escritor y académico este premio es muy importante, precisamente porque desde hace varias décadas, hay una relación cercana con la Ciudad y con la feria.

Con Artes de México, los editores han explorado tradiciones tan importantes como la del tequila o la del chile, han escrito sobre el legado jesuita en el Occidente, pero también sobre personajes tan notables como el tapatío Luis Barragán, único arquitecto mexicano en ganar el Premio Pritzker, considerado el Nobel de es disciplina.

"Este es un reconocimiento internacional, pero se da en Guadalajara, Jalisco, sitio con el que tenemos una relación muy importante, nosotros hemos estado en todas las ferias, cuando se inauguró, con un hilo de tendedero y unos folletos, vendimos las primeras 52 suscripciones de Artes de México, las primeras suscripciones de la revista son de Guadalajara, desde entonces hemos creado relaciones con muchos lectores y hemos creado muchas ediciones vinculadas a Jalisco", apunta Ruy Sánchez.

TABLA

Agéndelo

Qué: Homenaje al Mérito Editorial a Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez

Cuándo: 27 de noviembre, a las 20:00 horas.

Dónde: Auditorio Juan Rulfo, de Expo Guadalajara.