Publicado 28/11/2023 11:28

MÉXICO.- FIL GDL/ Prevén potencial estallido del zapatismo

Archivo - Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional durante los actos de celebración del 26 aniversario del movimiento contestatario en Chiapas, en el sur de México.
Archivo - Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional durante los actos de celebración del 26 aniversario del movimiento contestatario en Chiapas, en el sur de México. - TWITTER EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

GUADALAJARA 28 Nov. (Agencia Reforma) -

La situación en Chiapas puede provocar un nuevo alzamiento a 30 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), advirtió el escritor Juan Villoro, durante la presentación del número más reciente de la Revista de la Universidad de México dedicado a reflexionar sobre el legado y el estado actual del EZLN, que se presentó anoche en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Ç

"El zapatismo es un modelo de esperanza, que no está lejos del tiempo y el espacio, que está más cerca de lo que aparenta", definió Villoro.

El ensayista, narrador y cronista llamó la atención en torno a la constante violencia y la falta de garantías en la defensa de los derechos humanos en Chiapas.

Advirtió la fuerte presencia del crimen organizado, de grupos paramilitares y corrupción de los gobiernos regionales, que todo junto crea un caldo de cultivo para que el movimiento zapatista vuelva a las armas, a casi 30 años del alzamiento, el 1 de enero de 1994.

"La situación en el Estado de Chiapas se deteriora día con día, esto lo saben los representantes del Gobierno, que es un polvorín, que hay bandas paramilitares, hay pugnas entre distintos cárteles del narcotráfico.

"Hay una inoperancia y una gran corrupción de los poderes locales, especialmente del partido Verde, influencia negativa también de conflictos eclesiásticos principalmente de la iglesia evangélica, migrantes que han llegado de una manera inmoderada y sorpresiva, y que están siendo víctimas de una represión y un maltrato muy fuerte; es una situación que se presta perfectamente para un estallido", advirtió el autor.

Durante la presentación del nuevo número de esta publicación, bajo la dirección de la escritora Guadalupe Nettel, también hablaron del poder y vigencia del movimiento, la escritora y activista, Yásnaya Elena Aguilar, y el periodista Diego Enrique Osorno.

Los escritores remarcaron la necesidad y la vigencia de reflexionar sobre el movimiento zapatista, a 30 años del alzamiento armado y a 40 años de su fundación. Destacaron la importancia de visibilizar lo que ocurre en Chiapas, de poner sobre los reflectores no solo nacionales, sino internacionales, la compleja situación que viven esas comunidades del sur de México.

"Una de las cosas que me preocupa ahora es que siento que hay una falta de lectura del EZLN (...) me parece alarmante que todo lo que está sucediendo en Chiapas no esté escandalizando y movilizando a la izquierda urbana, que históricamente ha apoyado al EZ, la situación es terrible, hay muchas denuncias muy claras, hay un recrudecimiento de la violencia y con los nuevos posicionamientos y los nuevos mensajes del EZLN, la situación no es para nada sencilla.

"Por qué sí está sucediendo eso, no hay una movilización grande de la izquierda, masiva, como lo fue en un principio", se cuestionó Yásnaya Elena Aguilar Gil.

ASÍ LO DIJO

"Está sucediendo el zapatismo como forma de vida, pero está sucediendo rodeado de peligros que están a punto de estallar en Chiapas y la izquierda está desmovilizada, la izquierda se encuentra en una situación tremenda, porque en modo alguno podemos considerar que hay un gobierno de izquierda en México que militariza al país, es un gobierno desarrollista, que tiene proyectos como el Tren Maya, que destruye a las comunidades".

Juan Villoro, escritor.