Publicado 13/10/2023 10:26

MÉXICO.-Finalistas para Rectoría de la UNAM

Archivo - Enrique Graue (d) junto al rector de la USAL, Ricardo Rivero (i)
Archivo - Enrique Graue (d) junto al rector de la USAL, Ricardo Rivero (i) - EUROPA PRESS. - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO 13-Oct-2023 (Agencia Reforma) .

Físicos, biólogos, abogados, ingenieros, odontólogos y economistas se encuentran entre los 10 finalistas para relevar a Enrique Graue en la Rectoría de la UNAM. Conócelos.

Los criterios

La Junta de Gobierno revisó su trayectoria, logros profesionales y la experiencia académico-administrativa de las y los aspirantes.

Asimismo, analizó los planes de trabajo, las opiniones vertidas, el reconocimiento de la comunidad expresada en forma presencial y escrita, así como la pluralidad de ideas y proyectos sobre la máxima casa de estudios del País.

¿QUIÉNES SON?

Orden alfabético.

Dra. Laura Susana Acosta Torres

Especialidad: Odontóloga

Edad: 44 años.

Puesto: Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León de la UNAM, Guanajuato.

Otros datos: Desde el 2012 labora en la ENES León, fue profesora de asignatura de 2009 a 2011 en la Facultad de Odontología de Ciudad Universitaria en CDMX.

Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro

Especialidad: Ingeniero Civil

Edad: 60 años

Puesto: Investigador del Instituto de Ingeniería.

Otros datos: Ocupó la Secretaría General (2007-2011) de la Universidad con José Narro en la Rectoría, fue Subsecretario para América del Norte de 2013 a 2015 y formó parte del grupo de expertos elegidos por la ex Jefa de Gobierno de la CDMX para rehabilitar la Línea 12 del Metro tras su desplome.

Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria

Especialidad: Ingeniero Mecánico-electricista

Edad: 66 años

Puesto: Secretario Administrativo, UNAM desde el 19 de noviembre de 2019 a la fecha

Otros datos: Investigador del Instituto de Ingeniería y hermano del senador Emilio Álvarez Icaza.

Raúl Juan Contreras Bustamante

Especialidad: Derecho

Edad: 66 años

Puesto: Director de la Facultad de Derecho.

Otros datos: Jefe de Departamento Técnico-Jurídico de la Contraloría General del DF de 1975 a 1980, Secretario Técnico de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados de 1985 a 1998, Director General de Programación, Organización y Presupuesto de la Secretaría de Salud de 1992 a1994; Oficial Mayor de la Federación de Sindicatos Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) de 1998 al 2000.

Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda

Especialidad: Bióloga

Edad: 68 años

Puesto: Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM desde 9 de septiembre de 2021.

Otros datos: Ex directora de la FES Iztacala (2012-2020). Designada como Académica de Número, por la Academia Universitaria de Fiscalización de la

Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM en 2022.

Dr. Germán Fajardo Dolci

Especialidad: Médico Cirujano

Edad: 57 años

Puesto: Director de la Facultad de Medicina de la UNAM desde 2016

Otros datos: Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México desde el 2022.

Dr. William Henry Lee Alardín

Especialidad: Física

Edad: 54 años

Puesto: Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

Otros datos: Cuenta con más de 10 mil publicaciones arbitradas.

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Especialidad: Economía e Historia

Edad: 53 años

Puesto: Secretario General de la UNAM a partir del 18 de noviembre de 2015.

Otros datos: Miembro del Consejo Técnico del INEHRM a partir de enero de 2019 a enero de 2022, y consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje México, del 15 de marzo de 2018 al 15 de marzo de 2022.

Dr. Imanol Ordorika Sacristán

Especialidad: Sociología.

Edad: 64

Puesto: Director de Evaluación Institucional de la Universidad.

Otros datos: Es académico de la UNAM desde hace 38 años, investigador de en el Instituto de Investigaciones Económicas y profesor de los posgrados de Ciencias Políticas y Sociales, de Estudios Latinoamericanos y de Pedagogía.

Dra. Guadalupe Valencia García

Especialidad: Sociología

Puesto: Coordinadora de Humanidades desde diciembre de 2019.

Otros datos: Es investigadora titular "C" definitiva en el Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

¿Qué sigue?

-Entrevistas: El Pleno de la Junta entrevistará a los elegidos en sesiones que se realizarán a partir del 23 de octubre.

-Al concluir las entrevistas y la deliberación correspondiente, la Junta de Gobierno nombrará a la persona que será titular de la Rectoría para el periodo 2023-2027.

-Aunque no se tiene fecha para ello, la Junta debe emitir un nombre antes de que termine la gestión de Enrique Graue, cuya reelección fue anunciada el 8 de noviembre de 2019 y este año, en ese mes, se cumplen 8 años de mandato.