Publicado 04/07/2023 11:24

Mexico.- El flamenco en evolución

La firma de la diseñadora de Fuengirola es uno de los auténticos iconos de la moda flamenca en Andalucía.
La firma de la diseñadora de Fuengirola es uno de los auténticos iconos de la moda flamenca en Andalucía. - DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

CIUDAD DE MÉXICO, 04 Jul. (Agencia Reforma)

De la misma forma como en Las mil y una noches, Scheherezade va narrando historias con tal de salvar la vida, así transcurrirá de forma intensa y simbólica "De Scheherezade", espectáculo de la compañía de María Pages.

La estrella de la danza flamenca, Premio Princesa de Asturias 2022, se ha caracterizado por combinar en su arte lo tradicional y lo vanguardista marcando así la evolución del género.

"De Scheherezade" se presentará el miércoles 26 de julio a las 20:00 horas, en el Auditorio Luis Elizondo, dentro del ciclo de actividades de la Sociedad Artística Tecnológico (SAT) por el 80 aniversario de la institución educativa.

La española, en compañía de su pareja vital y creativa, el poeta El Arbi El Harti, habló vía zoom de esta presentación enfocada en su tema esencialmente con las mujeres.

"El espectáculo tiene que ver con la palabra, con la mujer, la literatura, porque en la obra confluyen Safo, Medea, Blimunda -de Saramago-, Bernarda -de Lorca.

"Estas mujeres están representadas y, entre todas, configuran esa idea poliédrica de la mujer y el universo femenino".

Pagés habló sobre la concepción del espectáculo, presentado por el Tec de Monterrey y la Secretaría de Cultura de Nuevo León.

"Como todos los procesos que vivimos, creamos esta propuesta con base en una idea que El Arbi puso sobre la mesa y que tiene relación con la palabra. Así, se puso de relieve el mundo femenino, la creatividad flamenca y Scheherezade surge con ese impulso".

Si bien desde el 2010 trabajan juntos, El Arbi El Harti afirma que el proceso de creación conjunto está vinculado con el antimétodo: "Somos muy diferentes, así que ella (Pagés) pasa del rechazo y la negación, y combinamos el trabajo".

Pagés ha presentado espectáculos dancísticos inspirados lo mismo en la arquitectura del brasileño Oscar Niemeyer que en la poesía de la novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, la prosa del portugués José Saramago y, ahora, en la simbología de Scheherezade.

"Es una gran visionaria escénica", resalta El Arbi El Harti. "Sus obras nunca se cierran, son los inicios de otros viajes creativos".

"De Scheherezade" tendrá en escena a 16 artistas, nueve de ellas mujeres, bailaoras, y siete hombres.

La música es original de El Arbi El Harti, todo en el orbe flamenco donde se combinan vanguardia y tradición, ruptura y apuntes clásicos.

"Así ha sido mi trabajo en todos estos años", afirma Pagés. "Si pienso en mi aportación, pienso que ha sido mucha dedicación, una visión de entender el flamenco como un arte que está siempre en evolución.

"Si algo destaco es que no me quedé con el flamenco como querían que me quedara, guardada, sino que por curiosidad y por compartir, amplié mi visión. Soy una enamorada del flamenco. Creo en la danza como un gran arte".

Pagés enfatiza su lucha por combinar en el arte lo tradicional y lo vanguardista.

"No ha sido fácil, esto no es como un museo, donde pones una serie de obras y ya. Acá el flamenco fue subir de escalón en escalón para darle una evolución. Eso es en lo que creo. Lo he intentado".

Pagés, estrella del flamenco a nivel internacional, estará muy cerca de cumplir sus 60 años de edad en Monterrey. En realidad, lo hará en el vuelo de regreso a Madrid, el 28 de julio.

"Son muchos años, ¡madre mía!, hay que darle la importancia que tiene", dice con una sonrisa.

"Son muchos años, un montón, pero sé que he sido afortunada, he sido privilegiada, porque presento 'De Scheherezade' casi en mi cumpleaños y, si hago un balance, sé que esto es un privilegio y que soy afortunada de tener la edad que tengo y poder contarlo".

En el anuncio de la presentación de Pagés en Monterrey estuvieron Mario Adrián Flores, director del Campus Monterrey; Melissa Segura, Secretaria de Cultura, y Ricardo Marcos, coordinador de la SAT.

Segura comentó que por la visita de la coreógrafa a Monterrey, habrá una charla previa en el LabNL y un ensayo de "De Scheherezade" para el público interesado.

Indicó que, así como la dependencia estatal está anunciando presentaciones artísticas por el 80 aniversario del Tec de Monterrey, hará lo mismo por los 90 años de la UANL y por la próxima edición de la Feria Internacional del Libro.