Publicado 21/09/2023 09:17

MÉXICO.- Garantiza Hacienda transición estable pese a deuda

Archivo - Cámara de Diputados de México.
Archivo - Cámara de Diputados de México. - EL UNIVERSAL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

CIUDAD DE MÉXICO 21, septiembre (Agencia Reforma)

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, garantizó que habrá una transición de Gobierno sin sobresaltos económicos, a pesar de que habrá una petición de casi dos billones de pesos para completar el gasto federal en el 2024.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda dijo que habrá estabilidad económica porque eso es lo que garantiza la continuidad del proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

Sin citar el monto de deuda por casi 2 billones de pesos para 2024, expuso que se estima que al cierre del 2023 la deuda pública alcanzará un nivel de 46.5 por ciento del PIB, lo que representa un aumento de 2.8 puntos porcentuales respecto a su nivel de 2018.

"Este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio de 8.2 puntos porcentuales del PIB observado en las dos administraciones anteriores", comparó sin explicar cómo quedaría el nivel de deuda al final del sexenio.

Manifestó que la continuidad de la política fiscal permitirá que el saldo de la deuda pública se mantenga en un nivel sostenible en el contexto del paso a la siguiente gestión

"En lo que respecta a las finanzas públicas, se da continuidad al ejercicio responsable de la política fiscal que permitirá que el saldo de la deuda pública se mantenga en un nivel sostenible en el contexto del paso a la siguiente Administración", aseguró.

"Es muy importante resaltar que, por instrucciones del Presidente de la República, este paquete económico sienta las bases para planear una transición responsable, ordenada y sin sobresaltos hacia la siguiente Administración", aseguró.

Aseveró que el paquete económico incluye un componente ambicioso de inversión pública tanto social como física, de la mano del fortalecimiento de los ingresos tributarios y no tributarios, lo que permitiría que 2024 sea el año de la consolidación económica del Gobierno de López Obrador.

"Abonaremos a la fortaleza macroeconómica de nuestro País y nuestra moneda, a la adecuada capitalización del sistema financiero mexicano, y la construcción de bolsas de liquidez que permitan a las finanzas públicas soportar choques externos, así como brindar margen de acción para el gobierno entrante. Estamos convencidos que la continuidad de nuestro proyecto de nación pasa necesariamente por la estabilidad y disciplina fiscal", dijo en su mensaje inicial.

Aseguró que el Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024 es equilibrado, responsable y realista, apuntalando el impulso del crecimiento económico del País, bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad, dirigiendo la mayoría de los recursos en programas y proyectos sustantivos para el bienestar de la población.

Ramírez de la O mencionó que el paquete económico se elaboró bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto, siendo congruente con los ingresos y variables macroeconómicas presentados en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

Explicó que se propone un gasto neto total de 9 billones 22 mil millones de pesos para 2024, lo que representa 26.4 por ciento del PIB.

El gasto programable propuesto es de 6.5 billones de pesos y el gasto no programable es de 2.6 billones de pesos.

Resaltó que el costo financiero de la deuda llegará a 1.3 billones de pesos.

Dijo que 8 de cada 10 pesos del gasto neto total corresponden a gastos obligatorios, siendo los más importantes el costo financiero, las pensiones y jubilaciones, las participaciones a entidades federativas, el gasto de empresas y entidades, así como el gasto de los ramos autónomos.

Agregó que el gasto federalizado será de 2 billones 563 mil millones de pesos, que implica un crecimiento de 0.5 por ciento en términos reales.

En su interior destaca el pago de participaciones por un billón 267 mil millones de pesos y de aportaciones por un billón 68 mil millones de pesos.

En cuanto a programas sociales, resaltó el incremento del monto del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a 6 mil pesos bimestrales para cada beneficiario en 2024, esto es 25 por ciento superior al monto de este año.

Así, se propone una asignación de 465 mil 49 millones de pesos, mayor en 30.8% real respecto al monto autorizado en 2023.

Resaltó que se prevén recursos para la conclusión y puesta en operación de diversos proyectos de infraestructura en regiones históricamente rezagadas.