Publicado 23/08/2023 07:31

México.- Inauguran muestra con estreno de Almodóvar

El director de cine Pedro Almodóvar posa durante el photocall previo al concierto de Rufus Wainwright dentro del Universal Music Festival, a 25 de julio de 2023, en Madrid (España).
El director de cine Pedro Almodóvar posa durante el photocall previo al concierto de Rufus Wainwright dentro del Universal Music Festival, a 25 de julio de 2023, en Madrid (España). - Ricardo Rubio - Europa Press

MONTERREY, NL 23, (Agencia Reforma)

Con 22 películas mexicanas y de varias nacionalidades, además del estreno en el País del más reciente trabajo del director español Pedro Almodóvar presentado recientemente en el Festival de Cannes, invitados especiales y varias sorpresas, la doceava Muestra Internacional de Cine Queer de la Cineteca Nuevo León 2023 se llevará a cabo del 23 al 29 de agosto en este espacio.

De manera ininterrumpida desde 2012, Conarte ha llevado a cabo esta muestra sobre el cine con temática LGBTQI+, presentando películas proyectadas en importantes festivales alrededor del mundo, ganadoras de premios, aclamadas por la crítica y que reflejan el sentir de una comunidad.

La inauguración será mañana con la presentación de dos funciones de la cinta Extraña forma de vida de Pedro Almodóvar, reconocido director español que cuya obra se ha presentado anteriormente en Cineteca.

Además se podrá disfrutar de una exposición digital a manera de homenaje al director, que nos llevará a rememorar personajes representativos del trabajo de Almodóvar.

Presentado en el Festival de Cine de Cannes en mayo pasado y que fue foco de excelentes críticas y que narra la historia de amor entre dos vaqueros del viejo oeste interpretados por los actores Ethan Hawke y Pedro Pascal, Extraña forma de vida tendrá dos funciones: la inaugural, a las 20:00 horas, y a las 21:00 horas en la Sala 1 la Cineteca de Nuevo León Alejandra Rangel.

"Este año la Queer busca renovarse, adaptándose a los gustos y hábitos de sus espectadores tras algunos años de incertidumbre por la pandemia que todos padecimos. Una selección de películas más esbelta y enfocada, además de un cambio de fechas para adaptarse al reordenamiento de los eventos cinematográficos del país, con la que esperamos una gran respuesta de todos los amantes del séptimo arte", declaró Verónica González, presidenta de Conarte.

"Porque las películas de la QueerMTY son incluyentes, con personajes que son seres humanos que transitan por calles, ciudades y países como el nuestro, con historias fantásticas que nos muestran una realidad que se enriquece con la diversidad".

Alejandro Gómez, director artístico del QueerMTY, dijo: "La doceava edición mostrará películas recientes de temática LGBTQI+ exhibidas y premiadas en los principales festivales de cine del mundo. El estreno nacional de Extraña forma de vida de Pedro Almodóvar, deja a la Muestra como una propuesta sólida para un público que busca cine alternativo que refleje sus historias de vida en la pantalla grande", añadió.

Algunas de las funciones contarán con la presencia especial de talento invitado para intercambiar ideas y charlar con los públicos asistentes como Julián Hernández, director de Dos entre muchos; Dana Karvelas, actriz de La vida es un carnaval y Gisela Delgadillo, directora de Kenya.

También de España, de la directora Estibaliz Urresola Solaguren, podremos ver la tan esperada 20,000 especies de abejas, una película sorprendente sobra las infancias trans, cuya niña protagonista, Sofía Otero (de tan solo 10 años), se hizo acreedora al Oso de Plata a Mejor Actuación Protagonista en el pasado Festival de Cine de Berlín en el mes de febrero. La película también obtuvo la Biznaga de Oro, máximo reconocimiento del Festival de Cine de Málaga, en 2023.

Del director francés Christophe Honoré y con actuaciones de Juliet Binoche y Vincent Lacoste, Invierno en París (estreno nacional en nuestro país), nos trae la historia de un joven cuya identidad se va desdibujando a causa de la muerte de un familiar, descubriendo el destino que lo llevará a explorar su sexualidad durante un frío invierno en París. El joven actor Paul Kircher se llevó el galardón a Mejor Interpretación Protagónica en el Festival de Cine de San Sebastián 2022.

La clausura, a cargo de la cineasta canadiense Laurence Turcotte-Fraser con el documental El fin de Wonderland, descubre la historia de Tara Emory, una veterana artista trans de la industria sexual como una persona con fuertes lazos familiares detrás, de amor por los autos gracias a las enseñanzas de su padre, de superación, de creatividad, que la han llevado a filmar su propia película en el espacio exterior.

La Cineteca Nuevo León Alejandra Rangel Hinojosa está ubicada en el Parque Fundidora. Más información en el 81 2140 3000 y en las redes de Conarte. La entrada general es de 40 pesos.