Publicado 07/12/2023 10:49

MÉXICO.-Incurriría Senado en desacato a Corte por INAI

Archivo - Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN)
Archivo - Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) - CAMILO FREEDMAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

CIUDAD DE MÉXICO 7 Dic. (Agencia Reforma) -

El Senado está a punto de incurrir en desacato a la orden expresa de la Suprema Corte de Justicia para designar a dos comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) en el actual periodo ordinario de sesiones.

Decenas de senadores, aparentemente de Morena y sus aliados, emitieron hoy votos nulos para impedir que se reunieran las tres quintas partes y dos terceras partes que se requerían para los reemplazos de Eugenio Monterrey y Francisco Javier Acuña, respectivamente.

Si la Junta de Coordinación Política no presenta nuevas propuestas antes del 15 de diciembre, o si lo hace, pero éstas no son aprobadas, el Senado habrá desacatado la sentencia de la controversia constitucional promovida por el INAI, notificada el pasado 4 de octubre.

La sentencia establece: "Este Tribunal Pleno ordena al Senado de la República para que en el presente periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el primero de septiembre de dos mil veintitrés, y que no puede prolongarse sino hasta el 15 de diciembre del mismo año, lleve a cabo la votación a que refiere el artículo 6, apartado A, fracción VIII, párrafos octavo y noveno, de la Constitución Federal y designe a las personas comisionadas que ocuparán las vacantes derivadas de la conclusión del encargo de los comisionados Monterrey Chepov y Acuña Llamas.

"Y, de ser necesario, para que agote las facultades que para ese efecto le han sido encomendadas, a fin de permitir la pronta y completa integración del Pleno del INAI por siete comisionados, tal como ordena la Constitución".

La vacante de Monterrey está abierta desde abril de 2022, mientras que la de Acuña salió el pasado 31 de marzo, pero desde agosto, la Segunda Sala de la Corte autorizó al INAI a sesionar con sólo cuatro comisionados, pese a que el quórum legal es de cinco.

La otra vacante, que dejó Óscar Guerra en abril 2022, no se puede llenar por el amparo de una comisionada que designó el Senado en marzo, pero fue objetada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se ha pronunciado por desaparecer al INAI.

La Constitución indica que el desacato a una sentencia dictada por la Corte en controversia será sancionado de la misma manera que se castiga el no cumplimiento de un amparo, es decir, con la separación del cargo y la consignación penal de los funcionarios responsables.

Para ello, será necesario que, pasado el 15 de diciembre, el INAI denuncie el incumplimiento ante la Corte, que ese día inicia sus vacaciones.