CIUDAD DE MÉXICO 15 Dic. (Agencia Reforma) -
Tras una segunda terna rechazada en el Senado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador eligió directamente a la vacante que dejó el Ministro Arturo Zaldívar: Lenia Batres, una ex colaboradora que ha llevado como bandera las causas de la 4T.
Con este nombramiento es la primera vez que habrá cinco mujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuatro designadas por el tabasqueño.
También es la primera vez que una funcionaria de la Consejería Jurídica del Ejecutivo pasa directamente a la Corte, y lo hace ocupando un cargo de consejera adjunta (equivalente a una subsecretaría de Estado), es decir, ni siquiera es la titular de la dependencia.
La nueva Ministra, quien es hermana de Martí Batres, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, fue asesora de López Obrador de 2002 a 2004, cuando gobernó la Capital del País.
De 2008 a 2010 coordinó la Brigada 11 del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, y en 2010 y 2011 encabezó la Brigada Especial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Distrito 8 de Tultitlán, Estado de México, para realizar el primer recorrido de afiliación en el Municipio.
De acuerdo con su currículum, en enero de 2013 se afilió como fundadora a Morena en su proceso de registro como partido político nacional.
Fue integrante de su primer Consejo Nacional, delegada en Nuevo León (2013-2014) y formó parte de su Comité Ejecutivo Estatal en la CDMX (2013-2016).
Entre críticas y alabanzasPara Xóchitl Gálvez, precandidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, este nombramiento es un atentado a las instituciones.
No obstante, aseguró que trabajará con ella en caso de ganar las elecciones.
"El Presidente de la República atenta contra las instituciones y quiere apoderarse del Poder Judicial al designar a Lenia Batres Guadarrama como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)", señaló.
Marko Cortés, líder nacional del PAN, acusó que nombrar a una Ministra afín, militante y sin experiencia muestra el poco respeto que tiene López Obrador al Poder Judicial y la poca importancia que le da a la división de poderes.
En tanto, el ex Ministro Arturo Zaldívar la felicitó al asegurar que con su llegada se consolida la paridad de género en el máximo tribunal.
"Estoy seguro de que impulsará una agenda progresista en beneficio de los derechos humanos del pueblo de México", apuntó.
La precandidata de Morena, Claudia Sheinbaum, confió en que "hará un trabajo honesto, defenderá la justicia y velará por los intereses del pueblo y de la nación".
¿Cuál es su experiencia?
Batres tiene una maestría por la UNAM en "estudios de la ciudad" y otra de la Escuela de Administración Pública de la CDMX en gestión pública para la buena administración, y en general, la mayor parte de su experiencia profesional ha sido en temas urbanos y de vivienda en diversas dependencias de la Ciudad de México. Son temas que la Corte casi nunca revisa.
Como hermana de Martí Batres, Jefe de Gobierno en funciones hasta finales de 2024, Lenia Batres podría estar impedida para conocer de múltiples controversias constitucionales y amparo en revisión en los que es parte el gobierno de la Ciudad de México.
Fue litigante particular en varias materias entre 2010 y 2012, pero el currículo que publicó el Senado no aclara para qué despacho.
Nunca ha encabezado una dependencia federal. A nivel local, su cargo de mayor rango fue como Secretaria de Transporte y Vialidad en la CDMX, de 2004 a 2006, en los gobiernos de López Obrador y Alejandro Encinas. Fue diputada federal por el PRD en tiempos de Ernesto Zedillo.
Tampoco tiene experiencia como jueza o secretaria proyectista en algún tribunal o materia. Sólo durante un periodo de un mes, en diciembre de 2018, participó como autoridad en litigio de amparos, trabajando para la Autoridad del Espacio Público de la CDMX.,
En la Consejería Jurídica del Ejecutivo, Batres no ha tenido la función de litigar asuntos ante la Corte, pues es Consejera Adjunta de Legislación y Asuntos Normativos, mientras que los casos ante la Corte los lleva la Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso.
Por su falta de experiencia, al menos en sus primeros meses, Batres dependerá en mucho de los secretarios de Estudio y Cuenta que estaban adscritos a la ponencia de Arturo Zaldívar, o de los que ella quiera contratar.