Publicado 23/08/2024 09:14

MÉXICO.- Llegará a Estación Espacial material creado por alumno UdeG

Archivo - Nave Starliner atracada en la Estación Espacial Internacional
Archivo - Nave Starliner atracada en la Estación Espacial Internacional - NASA - Archivo

GUADALAJARA 23 Ago. (Agencia Reforma) -

A inicios de 2025 llegará al espacio un nanomaterial para reducir la radiación cósmica creado por José Armando Becerra Hernández, alumno de la Ingeniería de Nanotecnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

"En 2025 está programado el despegue de un cohete que llevará el material a la Estación Espacial Internacional. Estará en experimentación durante seis meses, será devuelto, y aquí ya evaluaremos qué tanto se degrado después de estar expuesto a los cambios de temperatura y al ambiente espacial", reveló el joven esta tarde en rueda de prensa.

El estudiante compartió que esta idea fue desarrollada en noviembre de 2023 durante su participación en el Programa Internacional Aéreo y Espacial de la NASA.

"Básicamente es un nanomaterial que va fungir como escudo para radiación térmica (...) en el espacio hay una problemática muy marcada; cuando un astronauta sale al espacio ya no tiene una atmósfera o un campo magnético que lo proteja", explicó.

"Entonces una de las principales problemáticas que presenta cualquier agencia espacial es que no existen materiales ligeros o que sean tan eficientes para retener la mayor cantidad de radiación, por eso decidí enfocar en esto mi investigación y proponer este material", abundó.

Becerra Hernández compartió que dicho nanomaterial, del cual no pudo revelar detalles debido a que se encuentra en un proceso de patente, comenzó a desarrollarse desde inicios de este año en los laboratorios de la UdeG.

"Afortunadamente ya tenía este acercamiento a la investigación y fácilmente pude empezar a desarrollar el material. La Universidad de Guadalajara me proporcionó la infraestructura, los materiales, tuve el asesoramiento de doctores y así fue como a inicios de 2024 pude desarrollarlo", compartió.

"Actualmente pudimos contactar con una agencia espacial que es la que se va a encargar de hacer llegar este material al espacio. Se va a enviar con la finalidad de observar qué tanto se va a degradar en el espacio y para ver qué tan viable es su aplicación", expuso.

Becerra Hernández mencionó que será hasta mediados del próximo año que se pueda tener certeza acerca de la funcionalidad de su material.

El joven también motivó a otros estudiantes a involucrarse en la investigación.

"Yo fui uno de esos jóvenes que creían que no iba a tener la capacidad para irme incluso al extranjero de intercambio () siento que lo más importante que tiene que hacer un joven universitario es ir de la mano con los investigadores que imparten las clases para que te puedan ir guiando", afirmó.