MÉXICO, 8 May (EUROPA PRESS)
En una denuncia que resuena en los cimientos de la justicia mexicana, el Gobierno de México ha puesto de manifiesto la liberación de más de cien "delincuentes" por parte de jueces en el último año, así como el traslado favorecedor de otros treinta a distintos centros penitenciarios, acciones que, según el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, desafían los esfuerzos y riesgos que enfrentan diariamente las fuerzas de seguridad del país. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch subrayó la gravedad de tales decisiones judiciales, que han reintroducido en la sociedad a individuos condenados por delitos graves, sin seguir debidamente las formalidades procesales.
Esta situación es especialmente preocupante porque, según informó el Secretario de Seguridad, entre los beneficiados por estos 193 fallos judiciales desde mayo de 2024 hasta la fecha, se encuentran miembros de grupos criminales de alta peligrosidad como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, Zetas, o Los Rojos. García Harfuch fue enfático en su crítica hacia estas acciones judiciales, considerándolas inaceptables y contrarias a la misión de preservar el orden y la justicia, señalando incluso por nombre a varios magistrados, algunos de ellos reincidentes en este tipo de resoluciones favorables hacia los delincuentes.
Esta revelación no solo pone en tela de juicio las decisiones de ciertos sectores del poder judicial sino que también destaca la complejidad y los desafíos que enfrenta el sistema de justicia mexicano en su lucha contra la impunidad y el crimen organizado.