Publicado 20/03/2024 09:00

MÉXICO.-Nadie ha sido borrado de padrón de desaparecidos.- Alcalde

Archivo - Banderas de México en las falladas del Palacio de Gobierno de Oaxaca
Archivo - Banderas de México en las falladas del Palacio de Gobierno de Oaxaca - JON G. FULLER / VWPICS / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOT

CIUDAD DE MÉXICO 20 Mar. (Agencia Reforma) -

La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reiteró que nadie ha sido borrado o dado del baja del Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

Afirmó que, en todo caso, ha habido cambios de "estatus" de registros debido a las búsquedas casa por casa y el cruce de información entre bases de datos.

"Absolutamente nadie ha sido borrado o ha sido dado de baja; en todo caso, hay cambios de estatus cuando una persona pasa de desaparecida a localizada", señaló.

"Pero jamás se da de baja a nadie. Lo que hemos estado realizando es, a través de una metodología ya probada por la Ciudad de México, es una búsqueda casa por casa y también un cruce masivo de bases de datos".

En un video subido a redes, Alcalde acusó una "evidente intención" de algunos medios de hacer creer que hay una intención de rasurar el padrón por parte del Gobierno federal.

"Y nada más contrario a la realidad", aseveró tras actualizar -el lunes- los datos de la llamada Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada.

Ayer, la Secretaria reconoció -en la conferencia mañanera- que la cifra de desaparecidos en México casi alcanza las 100 mil personas (99 mil 729 registros).

Luego de críticas de colectivos y madres buscadoras, recordó que el padrón fue creado en 2019, aunque contiene registros de personas desaparecidas desde 1962, mismos que, subrayó, están intactos.

"Es y fue publicado en agosto de 2023, incluso, aquí está la versión pública y constaba de 110 mil 964 registros que están intactos", enfatizó.

Como nunca en la historia, sostuvo, el Gobierno está apoyándose de instituciones federales y estatales para obtener más información y ubicar a las personas.

"Y hemos tenido muy buenos resultados, de agosto a la fecha, que inició esta estrategia impulsada por el Presidente López Obrador, hemos encontrado a más de 20 mil personas", añadió.

"Y también hay que decirlo, porque también esto lo manipulan, de estas 20 mil personas hoy ya localizadas que pertenecían al registro de personas desaparecidas, el 86 por ciento, su ausencia no está vinculada con algún delito".

Sólo el 10 por ciento de las localizaciones, recalcó Alcalde, la ausencia de la persona está vinculada con algún delito de violencia familiar, y un 4 por ciento con desaparición forzada por parte de algún particular o de autoridad, añadió.

"Así que vamos a continuar con este esfuerzo gigantesco, yendo casa por casa, sin escatimar ningún tipo de recurso humano, material, vamos a hacer todo lo posible para encontrarlos", comprometió.