Publicado 27/04/2023 08:59

México no protege los derechos de la niñez

Archivo - Un equipo móvil del Departamento de Salud apoyado por UNICEF vacunó a un niño contra el cólera en As-Safira, en la zona rural del sur de Alepo.
Archivo - Un equipo móvil del Departamento de Salud apoyado por UNICEF vacunó a un niño contra el cólera en As-Safira, en la zona rural del sur de Alepo. - UNICEF/UN0755741/NADER - Archivo

MÉXICO 27 Abr. (Maru De Aragón) -

A unos días de que se celebre el Día de la Niñez, defensores de los Derechos Humanos denunciaron que en México no se protegen ni se garantizan los derechos de los niños y adolescentes. Durante la presentación del libro "Índice de los Derechos de la Niñez 2022. Cinco años de incumplimiento de derechos", que se presentará ante el Comité de los Derechos Humanos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas, los defensores discutieron las fallas que han detectado en la atención a la niñez.

Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, explicó que con la pandemia de Covid-19 se agravó la situación de la niñez debido a que ha dejado una estela de conflictos sociales, pobreza, precarización, desigualdad y problemas de salud mental, entre otros. Señaló que por muy buenas que sean las políticas públicas para atender la pobreza, si éstas no se focalizan en las niñas y los niños no disminuirán los problemas de este sector de la población. Por su parte, Mónica González Contró, Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), señaló que de acuerdo con este libro, no se tiene un país apropiado para proteger los derechos de la infancia; dijo que incluso se observa un retroceso. Mario Luis Fuentes, coautor del libro, reconoció que si bien ha habido algunos avances, en México, la pobreza, la vulnerabilidad y la desprotección tienen el rostro de la infancia.

En agosto de 2022, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, presentó su informe anual sobre la situación de la niñez en México y sobre la labor que realiza en apoyo al cumplimiento de los derechos de este sector de la población. El informe destaca que, además de las afectaciones puntuales, consecuencia de la pandemia, la situación de este grupo poblacional se ha deteriorado como resultado de la pobreza (uno de cada dos niños, niñas o adolescentes vive en pobreza) , la prevalencia de la desnutrición crónica, el aumento de las brechas de aprendizaje y el abandono escolar, sobre todo en las poblaciones más vulnerables como las comunidades indígenas. UNICEF llamó a romper el ciclo de pobreza que obstaculiza el pleno desarrollo físico y emocional de la niñez en México.