MÉXICO, 8 Jul (EUROPA PRESS)
La Fiscalía General de México abrió recientemente una investigación en torno a las acusaciones hechas en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, quien presuntamente recibió sobornos por parte de empresarios israelíes a cambio de lucrativos contratos gubernamentales, incluyendo la adquisición del software de espionaje Pegasus. Según revelaciones del diario israelí 'The Marker', estos sobornos ascendieron a 25 millones de dólares, alegación que Peña Nieto rápidamente negó, calificando la información de "Totalmente falsa" a través de sus canales en redes sociales.
Ante estas acusaciones, el fiscal general Alejandro Gertz Manero anunció que solicitarán colaboración de las autoridades israelíes para aportar datos a la investigación en curso, con el objetivo de fortalecer el caso con evidencia concreta y evitar la desestimación de las denuncias, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. Gertz Manero también señaló que las relaciones actuales con Israel son tensas, especialmente después del rechazo israelí a extraditar a Tomás Zerón, presunto partícipe en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. No obstante, el fiscal se mantiene esperanzado en recibir respuesta pronta por parte de Israel en este asunto.
Esta no es la primera vez que la administración de Peña Nieto enfrenta escrutinio por el manejo de fondos públicos. Durante el gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se presentaron varias acusaciones similares que no lograron consolidarse por falta de pruebas. Con esta nueva investigación, la Fiscalía General busca arrojar luz sobre las prácticas corruptas y garantizar la rendición de cuentas en el ámbito político del país.