CIUDAD DE MÉXICO 22 Dic. (Agencia Reforma) -
La licencia de paternidad debería extenderse a 45 días o, por lo menos, 20 días, para que mujeres y madres cuidadoras disminuyan la carga física y emocional desgastante que se les ha impuesto durante décadas, en detrimento de su tiempo laboral y de descanso, destacó la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México.
El organismo, a cargo de Nashieli Ramírez, señaló que es positivo el aumento de días que se otorgan a los padres tras el nacimiento de sus hijos, pero explicó que falta que las autoridades garanticen las modificaciones que se impulsan para que sea aún más extenso el periodo y así se igualen condiciones.
"(Es) urgente (la) necesidad que hay para avanzar en la garantía de la corresponsabilidad en las tareas del hogar y los trabajos de cuidado entre los hombres y las mujeres. De forma principal, cuando se trata del cuidado de los hijos e hijas", resalto la CDH.
En 2012 se reformó la Ley Federal del Trabajo para incluir en el Artículo 132, como una obligación del patrón, un permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos e hijas o en los casos de adopción.
Luego de planteamientos como el de la CDH, acerca de que es insuficiente, en la Ciudad de México el permiso aumentó a 15 días y en el Poder Judicial de la Federación (PJF) a 90, a partir de agosto de este 2023.