CIUDAD DE MÉXICO 11 Jul. (Agencia Reforma) -
Los partidos políticos están obligados a reportar al Instituto Nacional Electoral (INE) los gastos que lleven a cabo sus aspirantes como parte del proceso interno de definición de candidaturas, advirtió ayer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En un comunicado, la organización ciudadana señaló que el artículo 72 de la Ley General de Partidos Políticos establece que deben reportar al INE el financiamiento de actividades ordinarias, incluyendo los sueldos y salarios del personal, la propaganda institucional, campañas de consolidación democrática y el gasto en los procesos internos de selección de candidatos.
"(Además, deben) publicar reportes de gasto de actividades ordinarias. La fiscalización tiene como fin asegurar que los partidos políticos destinen los recursos a las actividades ordinarias o al proceso electoral", recordó.
"Este reporte se hace mediante el Sistema Integral de Fiscalización, que dispone la información sobre gastos de los partidos y permite que el INE y la ciudadanía estén informadas del uso de estos recursos públicos".
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE, señaló el IMCO, es la encargada de auditar documentos financieros, elaborar reglamentos para la fiscalización y vigilar el origen y uso de los recursos de los partidos.
Tanto en Morena como el Frente Amplio por México, indicó, se adelantaron al proceso presidencial y, pese a que el INE consideró que no hay actos anticipados de campaña, los partidos políticos están obligados a ser transparentes.
"Ante la confusión entre el proceso ordinario y electoral, existen riesgos de transparencia en el uso de los recursos públicos y garantía del piso parejo entre los candidatos y candidatas", consideró.
El IMCO señaló que se debe exigir a los partidos políticos el cumplimiento de los criterios actuales para el reporte de gasto de las actividades y se tienen que modificar las prácticas de publicación del INE para que los gastos del periodo ordinario sean reportados en su página en tiempo real.
"Por las circunstancias atípicas de las precampañas anticipadas, es pertinente fomentar la rendición de cuentas con mayor periodicidad", señaló.