Publicado 12/12/2023 08:26

MÉXICO.-Prevé EU aval de México a maíz si gana morenista

Archivo -  US Agriculture Secretary Tom Vilsack
Archivo - US Agriculture Secretary Tom Vilsack - Maged Helal/US Embassy/Planet Pi / DPA - Archivo

WASHINGTON 12 Dic. (Agencia Reforma) -

El Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, afirmó que la salida del Presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre abre la puerta para que el próximo Gobierno de México reconsidere su prohibición a las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

A menos de seis meses de la elección en México, Vilsack fue más allá al asegurar que el hecho de que la aspirante líder en las encuestas, la morenista Claudia Sheinbaum, sea una científica le da esperanza de que pudiera ver que la prohibición a las importaciones de maíz transgénico no tiene base científica.

"El 30 de septiembre esta Administración (de AMLO) deja el poder", dijo Vilsack durante una teleconferencia el domingo tras participar en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Dubái.

"La candidata que lleva la delantera (Sheinbaum) es una científica. Mi esperanza y mi convicción es que, como resultado de una nueva Administración, esta examinaría la ciencia, examinará el hecho de que para el maíz amarillo (los mexicanos) dependen de EU, y que la relación con EU es importante", dijo Vilsack.

Apenas en agosto, la Administración del Presidente Joe Biden anunció la instalación de un panel de arbitraje contra México al amparo del Capítulo 31 del tratado comercial regional (T-MEC) acusando que la prohibición de las importaciones de maíz transgénico para consumo humano es violatoria de dicho pacto.

A pesar de que la Administración de López Obrador flexibilizó en febrero su postura respecto a las importaciones de maíz amarillo transgénico para forraje y usos industriales, la prohibición permaneció inalterada para maíz blanco transgénico, usado principalmente en la industria de la masa y la tortilla.

"Aunque el tema del maíz blanco es un pequeño porcentaje del comercio que tenemos con ellos (los mexicanos, la defensa) del principio es importante", añadió el Secretario Vilsack sobre la controversia.

De acuerdo con las reglas estipuladas en el Capítulo 31 del T-MEC, el panel de arbitraje formado por tres expertos instalado por el Gobierno de EU debería emitir su informe final entre enero y febrero de 2024, pero funcionarios estadounidenses han dicho que esto podría no llegar sino hasta mediados de 2024.