CIUDAD DE MÉXICO 12 Ago. (Agencia Reforma) -
Morelos es la entidad del país que registra el mayor crecimiento en número de homicidios al acumular un incremento de 85.5 por ciento entre 2018 y 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esa entidad, gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, quien dejará el cargo el próximo 30 de septiembre, registró 823 homicidios en 2018 y el año pasado sumaron mil 527, es decir, casi se duplicaron.
Las otras ocho entidades que también registraron incrementos comparando esos mismos años son Nuevo León (59.4%), Sonora (55.2%), Campeche (45.6%), Aguascalientes (39%), Zacatecas (38.8%), Colima (18.2%), Hidalgo (15.3%) y Guanajuato (6.5%).
El resto de los estados del país redujeron su incidencia de homicidios.
Si bien en números absolutos Morelos se ubica muy por debajo de los estados que concentran el mayor número de crímenes como Guanajuato, Estado de México y Baja California, en tasa fue la segunda entidad con mayor incidencia al registrar 77 asesinatos por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Colima que tuvo 117 homicidios por cada 100 mil colimenses.
Morelos ha tenido una tendencia contraria a la registrada a nivel nacional, en la que se registró una reducción de 15.3 por ciento respecto de 2018, en donde hubo 36 mil 685 homicidios, contra 2023, en el que se reportaron 31 mil 62 asesinatos
También registra un comportamiento distinto al de sus entidades vecinas: Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Guerrero, que en mayor o menor medida han reducido el número de homicidios.
El caso más contrastante es con la Ciudad de México, pues la capital del país redujo el número de asesinatos en 55.2 por ciento al pasar de mil 469 asesinatos en 2018 a 658 en 2023.
Guerrero, pese a los problemas de crimen organizado que se registran en Acapulco, Chilpancingo y otros municipios la Costa Chica, registró una reducción de 27.3 por ciento, pues en 2018 sumó 2 mil 367 asesinatos y el año pasado mil 720.
En el caso de Puebla, tuvo una baja de 19.9 por ciento en el número de asesinatos al registrar mil 249 en 2018 y mil uno en 2023.
El Estado de México, aunque más modesta, también hubo reducción, pues en 2018 reportó 3 mil 170 crímenes, mientras que el año pasado sumó 2 mil 849, es decir, un decremento de 10.1 por ciento.
Los datos del INEGI establecen que en los últimos seis años, salvo 2020 y 2022, los homicidios en Morelos no dejaron de crecer.
En 2018 se registraron 823 asesinatos, el siguiente año sumaron mil 59, es decir, hubo un incremento de 28.7 por ciento.
En 2020 se reportaron 988, lo que significó una reducción de 6.7 por ciento respecto del año previo; en 2021 se elevaron a mil 199, un crecimiento de 21.4 por ciento; en 2022 hubo mil 175 y en 2023 escalaron a mil 527, es decir 29.9 por ciento más.
Los municipios que más homicidios acumularon en los últimos seis años son Cuernavaca, con mil 318; Cuautla, con 762; Temixco, con 503; Yautepec, con 470; y Jiutepec, con 443. Estas cinco localidades concentraron la mitad de los asesinatos cometidos en todo el estado.
TABLA
Incremento homicida
Entre 2018 y 2023 9de las 32 entidades del país incrementaron el número de homicidios.
Entidad 2018 2023 Variación %
Morelos 823 1527 85.5
Nuevo León 850 1355 59.4
Sonora 936 1453 55.2
Campeche 79 15 45.6
Aguascalientes 82 114 39.0
Zacatecas 773 1073 38.8
Colima 747 883 18.2
Hidalgo 340 392 15.3
Guanajuato 3517 3746 6.5
Fuente: INEGI