CIUDAD DE MÉXICO 11 Dic. (Agencia Reforma) -
Los creadores reconocidos con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 fueron dados a conocer este jueves, cerrando así, casi al término de la actual Administración, el retraso con el que se había venido anunciando a los galardonados.
En el campo de Lingüística y Literatura, la máxima distinción que el Gobierno Mexicano otorga a sus artistas es para la escritora, docente y traductora veracruzana Beatriz Espejo Díaz; en el área de las Bellas Artes, por otro lado, para el dramaturgo y director teatral Claudio de Jesús Valdés Kuri.
En Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, la condecoración es para el sociólogo José Manuel Valenzuela Arce, fundador de El Colegio de la Frontera Norte; y en Artes y Tradiciones Populares, para el juglar Guillermo Velázquez Benavides, representante del huapango arribeño y fundador del ensamble Los Leones de la Sierra de Xichú.
Con un retraso sin precedentes, apenas en mayo de este año se anunció a los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2022: la traductora Selma Ancira Berny; la actriz María Rojo; el historiador Antonio Rubial García, y la cocinera tradicional Abigail Mendoza, quienes recibieron la distinción en noviembre pasado no en Palacio Nacional, como era habitual, sino en el de Bellas Artes.
La condecoración a la que los referidos creadores se han hecho merecedores con su trabajo incluye un diploma y 100 mil pesos.
"Podrán concurrir hasta tres personas para el premio del mismo campo, y cuando haya concurrencia, la entrega en numerario será por 50 mil pesos para cada concurrente. Si llegare a haber más de tres concurrentes, los excedentes de este número serán premiados hasta el siguiente año", indica el Artículo 51-D de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.