Publicado 07/12/2023 08:43

MÉXICO.-Sergio Pérez: una carrera ejemplar

Sergio Pérez, piloto de Red Bull
Sergio Pérez, piloto de Red Bull - FLORENT GOODEN / DPPI Media / AFP7 / Europa Press

CIUDAD DE MÉXICO 7 Dic. (Agencia Reforma) -

Para los expertos de la Fórmula Uno de Grupo REFORMA, la resiliencia, valentía y congruencia de Checo lo ha llevado a ser considerado un referente mundial del deporte motor mexicano.

1. ¿Cuál es la importancia del subcampeonato de Checo Pérez en la F1 para el deporte mexicano y por qué?

2. ¿Qué hace falta para tener otro Checo en un futuro en México?

3. ¿Qué características de Checo destacas que le ayudaron este año para llegar al subcampeonato de la F1?

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ

1. Es muy importante. Pese a nuestra costumbre de desestimar los logros, es algo nunca antes conseguido por un piloto mexicano.

La carrera de Sergio Pérez es ejemplar y no tiene antecedentes siquiera cercanos. Además del logro deportivo hay que medir su consecuencia. En México son necesarias las figuras de referencia, los modelos a seguir y las historias de éxito.

Su trayectoria ha sido siempre ascendente, es un profesional maduro de una competencia sumamente exigente.

2. Trabajar como se está haciendo. El apoyo de capital privado, particularmente de la escudería Telmex, es decisivo para el desarrollo de talentos.

Los éxitos traen consigo patrocinios, entusiasmo, voluntades para ayudar a soportar a talentos que empiezan desde muy jóvenes y eso resulta fundamental.

Sergio Pérez ha hecho que la gran maquinaria, tras 13 años en la máxima categoría haya entregado una joya. Talento existe. Aspirantes también.

3. Su talento y su resistencia a los golpes anímicos.

Sergio pasó momentos de mucha inestabilidad que recuperó con muy buenas actuaciones para levantarse de la lona.

Hubo momentos en que según los medios europeos, su propia escudería dudaba de él y las declaraciones de Helmut Mario hacían todo, menos ayudar.

Su hambre inagotable por el triunfo, entender su papel en la escudería como gran gregario y su fortaleza física y anímica le permitieron cambiar la historia.

CARLOS A. VELÁZQUEZ

1. El piloto tapatío de Red Bull se ha convertido en referente internacional del deporte motor en México y con este subcampeonato pone en los primeros planos al País ante el mundo.

Se debe reconocer que, a pesar de las dificultades, Checo ha sabido salir adelante y mantenerse en lo más alto carrera a carrera.

El ejemplo que da con este logro puede atraer a más afición y, quizás a más niños a unirse al deporte motor y buscar imitar el éxito de Sergio Pérez.

2. Que más empresas se interesen en patrocinar la carrera de pequeños pilotos. Que vayan los dueños de compañías a los circuitos de Go-Karts alrededor del País para que se den cuenta del potencial que hay en cada niño al volante y no dejar de apoyarlos, tanto a ellos como a sus familias.

Además, que pilotos como Checo o leyendas como Adrián Fernández se acerquen a las competencias nacionales para motivar a los conductores a seguir su camino.

3. Definitivamente la resiliencia. Desde sus inicios, Checo se ha encontrado con obstáculos de los cuales ha salido bien librado. Como el mismo piloto tapatío lo dijo, este 2023 fue una temporada de momentos muy bajos y momentos muy altos, pero aún así y, a pesar de haber logrado menos podios que el año pasado, logró ese subcampeonato que le puede dar la energía y motivación para firmar su primer título el próximo año.

SINELI SANTOS

1. El subcampeonato de Sergio Pérez redondea el camino de todos los pilotos tricolores que pasaron por la Fórmula Uno, como Ricardo y Pedro Rodríguez, Héctor Rebaque y Esteban Gutiérrez aportaron, y que llevaron el nombre de México al plano Internacional.

Además, en los últimos años, el deporte motor ha tomado protagonismo en el País por encima del futbol y año con año crece el número de aficionados.

2. La única base en México para desarrollar pilotos es el camino FA NACAM, Nascar y algunas participaciones en competencias nacionales, lo cual me parece que es un buen trampolín, pero solo se queda en promesas.

Jóvenes como Pato O'Ward, Noel León, Alex García, Sebastián Álvarez y Manuel Sulaimán, por mencionar algunos, tuvieron que salir del País para encontrar la mejor ruta hacia la culminación de sus sueños, porque en territorio azteca se reducen las oportunidades.

3. Si bien es cierto que el sueño de Checo es hacerse de la corona en un futuro no muy lejano, ser considerado el segundo mejor conductor de la parrilla tiene su mérito, especialmente en esta temporada donde ese puesto fue de los más peleados hasta la penúltima fecha del calendario.

El enfoque en aquellos factores que sí podía cambiar sin estancarse que lo que estaba fuera de sus manos fue su principal arma para darle la vuelta a las situaciones complicadas.

PABLO TIBURCIO

1. Es momento de darle a Checo el altísimo lugar que se merece en el deporte mexicano. Es el piloto más rápido y talentoso del mundo -tomando en cuenta que el primero en la lista es un ser de otro planeta- y lleva 13 años entre los mejores 20.

Es muy fácil infravalorar su desempeño en la F1, menospreciar su éxito y reclamarle por sus errores, pero un día, pronto, la Máxima Categoría se quedará sin un piloto mexicano; quizá ahí, en retrospectiva, aprendamos a valorar lo que ha logrado.

2. El caso de Checo Pérez es resultado de un montón de factores que difícilmente volveremos a ver pronto.

Un piloto talentoso, evidentemente, pero que tenga la capacidad física y mental para estar lejos de casa tanto tiempo, con la presión de responder a las expectativas familiares, comerciales y propias: eso será difícil de encontrar.

Lo que hace falta es entender que no habrá otro como él.

3. Valentía, rebeldía y congruencia.

Valiente, porque ha encarado cada momento de la temporada sin miedo a críticas, reclamos y hasta comentarios racistas. Inició el año creyendo que podía ganar y intentó hasta donde puso.

Rebelde porque -por fin- se atrevió a ir más allá, a agarrar al toro por los cuernos y mostrarle que quería hacer las cosas a su manera.

Y congruente, porque cada decisión que tomó, la defendió.

JAIME UGARTE

1. Sergio Pérez puso a el nombre de México en el mapa del deporte motor, el cual había quedado un tanto olvidado en las décadas pasadas.

Este subcampeonato del mundo de la Fórmula Uno será importante no solamente para el presente de Checo y su permanencia en el Gran Circo, sino también para abrirle las puertas de la F1 a esas futuras generaciones de pilotos mexicanos.

Y es que, el tapatío ya demostró que sí es posible brillar en la Máxima Categoría.

2. El camino se ha ido allanando y, hoy en día, ya no es difícil pensar que en un futuro pueda existir otro Sergio Pérez en la Fórmula Uno.

Pero, además del trabajo que ya ha hecho Checo para abrir puertas, ahora será turno de que la organización del deporte motor en México proporcione más opciones y herramientas para que pilotos jóvenes desarrollen su talento y puedan sobresalir en categorías inferiores.

3. Curiosamente, el principal punto débil de Sergio Pérez desde su llegada con Red Bull se terminó convirtiendo en su mayor arma para reclamar el segundo lugar del Campeonato de Pilotos.

No es secreto que Checo había batallado con la parte mental para resistir las constantes críticas y cuestionamientos sobre su asiento en la escudería austriaca.

Sin embargo, a partir de la segunda mitad de temporada cambió su mentalidad para ir hacia adelante.