MADRID 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha vuelto a criticar el acuerdo de Estados Unidos con Ovidio Guzmán López, hijo del ínclito narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, y ha ironizado con la máxima de Washington de no negociar con terroristas, una vez la organización a la que pertenece, el Cártel de Sinaloa, ha sido catalogada de tal manera por la Administración Trump.
"Por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tienen una política de no negociar con terroristas, y si hay un acuerdo, ¿en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas?", se ha preguntado la presidenta.
Sheinbaum se refiere al acuerdo que hace unos días sellaron el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Ovidio Guzmán a través del cual este último aceptaba declararse culpable y colaborar con las autoridades a cambio de beneficios en su condena.
La Fiscalía de Nueva York retiró formalmente los cargos por narcotráfico contra el hijo de 'El Chapo' para trasladar el caso a un tribunal de Chicago, evitando así duplicidad de causas y favoreciendo la colaboración, en el que está previsto que el 9 de julio se declare culpable de cinco cargos.
Este tipo de acuerdos suelen implicar una reducción importante de la sentencia, protección para sus familiares, condiciones especiales durante su estancia en prisión, e incluso un traslado a un centro penitenciario menos riguroso.
Sheinbaum ha afeado a Washington no haber ofrecido información acerca este acuerdo, habida cuenta que Guzmán también tiene cuentas pendientes en México y ha recordado que fueron las fuerzas de seguridad de su país quienes le detuvieron en una operación que se saldó con la muerte de dos efectivos.
"Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General (...) es algo que está establecido en acuerdos internacionales", ha remarcado la presidenta, quien ha insistido en que su país no aceptará ninguna injerencia o intento de subordinación de Estados Unidos.
"Es muy importante que haya coordinación, colaboración e información permanente", ha insistido, así como "confianza mutua, no subordinación, además de respeto a la soberanía porque es la única manera de colaborar", ha incidido.
Arrestado en México en 2023 en una operación en Sinaloa, el líder Los Chapitos --una de las facciones en las que se divide el Cártel de Sinaloa--, fue extraditado poco después a Estados Unidos.
Al igual que Ovidio, su hermano mayor, Joaquín, también ha estado negociando con las autoridades estadounidenses algún tipo de acuerdo para reducir sus condena, después de ser detenido hace casi un año en un aeropuerto cerca de El Paso, en Texas, junto a Ismael 'El Mayo' Zambada, otro capo del cártel, quien sospecha que fue vendido por la familia Guzmán.