MÉXICO, 4 Jul (EUROPA PRESS)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó críticas nuevamente al acuerdo entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, con ironía hacia la política de Washington de no negociar con terroristas, luego de que el Cártel de Sinaloa fue catalogado de esta manera por la Administración Trump.
Sheinbaum cuestionó la congruencia de Estados Unidos al negociar con organizaciones designadas como terroristas, haciendo referencia al pacto en el que Guzmán se comprometió a declararse culpable y cooperar con las autoridades a cambio de beneficios en su condena. Este acuerdo, sellado por el Departamento de Justicia de EE.UU., llevó a que la fiscalía de Nueva York retirara los cargos contra el hijo de 'El Chapo' y trasladara el caso a Chicago, con la expectativa de que se declare culpable de cinco cargos el 9 de julio.
Los beneficios para Guzmán incluirían una sentencia reducida, protección para su familia y condiciones especiales durante su encarcelamiento, incluyendo un posible traslado a una prisión menos severa. Sin embargo, Sheinbaum expresó su descontento por la falta de información proporcionada por Washington sobre este acuerdo, enfatizando que Guzmán también enfrenta cargos en México, país donde fue detenido en una operación que resultó en la muerte de dos efectivos de seguridad.
La mandataria recalcó la importancia de la coordinación y colaboración entre Estados Unidos y la Fiscalía General de México, basada en la confianza mutua y el respeto a la soberanía, para evitar injerencias o intentos de subordinación.
Ovidio Guzmán fue arrestado en México en una operación en Sinaloa en 2023 y extraditado poco después a Estados Unidos. Al igual que Ovidio, su hermano Joaquín también ha estado en negociaciones con las autoridades estadounidenses para lograr un acuerdo que reduzca su condena, tras ser detenido casi un año antes junto a Ismael 'El Mayo' Zambada, otro líder del cartel, en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas.