CIUDAD DE MÉXICO 22, (Agencia Reforma)
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) demandó que el Gobierno de Nicaragua revierta las medidas que adoptó en contra de la Universidad Centroamericana (UCA).
El 15 de agosto, la Administración del Presidente Daniel Ortega ordenó incautar los bienes inmuebles y las cuentas bancarias de la UCA mediante un oficio emitido por el Décimo Distrito Penal de Audiencias, Circunscripción Managua, en el que califica a la casa de estudios como un "centro de terrorismo".
La UCA fue acusada de haber traicionado la confianza del pueblo nicaragüense y transgredido el orden constitucional y jurídico del país, así como el ordenamiento que rige a las instituciones de educación superior (IES).
"La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús sostiene que la confiscación de facto de los bienes de la UCA es una represalia por el trabajo que ha hecho esta institución en la búsqueda de una sociedad más justa, así como por su compromiso por proteger la vida, la verdad y la libertad del pueblo nicaragüense", apuntó la agrupación en un comunicado.
El 17 de agosto, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) canceló la autorización para el funcionamiento de la UCA y anunció que sus instalaciones serán utilizadas para una nueva casa de estudios: la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, nombrada en honor a un guerrillero sandinista.
Además, la AUSJAL denunció que el Ministerio de Gobernación y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) negaron a la UCA certificaciones para cumplir su misión de educar, producir conocimiento y vincularse socialmente.
"Al ser excluida de estos órganos, la UCA perdió acceso al presupuesto público destinado a la educación que le correspondía, lo que perjudicó directamente al sector de su alumnado que requería de este presupuesto para financiar sus estudios", se lee en el comunicado.
Las 30 IES que conforman la AUSJAL respaldaron las demandas de la Provincia Centroamericana y de la Curia General de la Compañía de Jesús: en primer lugar, revertir y correjir las medidas adoptadas por el órgano judicial nicaragüense y el CNU; cesar la actitud creciente de agresión gubernamental en contra de la UCA y sus integrantes; y buscar una solución racional en la que impere la verdad, la justicia, el diálogo y la defensa de la libertad de cátedra.
"Refrendamos el compromiso de la Compañía de Jesús con el pueblo nicaragüense en favor de una educación de calidad para todas las personas", señaló la asociación.
Por parte de la IES con sede en México, el comunicado fue firmado por Luis Arriaga Valenzuela, presidente de la AUSJAL y Rector de la Ibero CDMX e Ibero Tijuana; Florentino Badial Hernández, director general de la Ibero Tijuana; Luis Alfonso González Valencia, Rector de la Ibero León; Juan Luis Hernández Avendaño, Rector de la Ibero Torreón, Adriana Jiménez Romero, directora general del Tecnológico Universitario Valle de Chalco; Mario Patrón Sánchez, Rector de la Ibero Puebla; y Alexander Paul Zatyrka Pacheco, Rector del ITESO.