Publicado 09/05/2025 10:11

Un Papa de corazón peruano

08 May 2025, Vatican, Vatican City: The newly elected Pope Leo XIV, the American Robert Prevost, appears on the balcony of St. Peter's Basilica in the Vatican after the Papal Conclave. Photo: Marijan Murat/dpa
08 May 2025, Vatican, Vatican City: The newly elected Pope Leo XIV, the American Robert Prevost, appears on the balcony of St. Peter's Basilica in the Vatican after the Papal Conclave. Photo: Marijan Murat/dpa - Marijan Murat/dpa

MADRID 9 May. (AGENCIA REFORMA) -

Enviado por los agustinos a una misión en Perú en 1989, el nuevo Papa forjó en ese país sudamericano un corazón al servicio de los pobres.

Durante más de dos décadas, Robert Prevost realizó trabajo de evangelización en las ciudades peruanas de Chulucanas, Trujillo, Callao y Chiclayo, de cuya Diócesis es Arzobispo emérito y a la cual saludó ayer desde la Basílica de San Pedro.

"Un saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo", dijo en español.

En Perú recuerdan sus viajes de más de 700 kilómetros entre el norte y centro de Perú, a media pandemia de Covid 19, para cumplir con sus labores entre las Diócesis de Chiclayo y Callao.

Sus hermanos de la Provincia Agustiniana del Medio Oeste de Chicago celebraron ayer su elección y lo describieron como un "verdadero oyente y constructor de puentes".

El Papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 administrador apostólico de la*Diócesis de Chiclayo, una provincia eclesiástica de la Iglesia de Perú, ubicada al norte del país. Más tarde lo nombró Obispo Titular de la Diócesis, pero inicialmente lo nombró administrador apostólico porque*no*tenía la ciudadanía peruana.

"Un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida*Diócesis*de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", dijo en español este jueves el Cardenal Prevost, dirigiéndose a la multitud reunida en la plaza San Pedro del Vaticano, tras haber sido elegido Papa.

En la biografía publicada este jueves, la Diócesis de Chiclayo destaca: "Por haber trabajado en Perú a lo largo de 12 años (1 en Chulucanas y 11 en Trujillo) ya*tenía la residencia permanente,*pero no había solicitado la*nacionalización*por haber sido luego destinado a otros lugares. Pensaba que tal vez ya no iba a regresar a trabajar en Perú", indica la biografía.

Tras conseguir la ciudadanía en agosto de 2015. "Entonces fue nombrado por el Papa Francisco Obispo de Chiclayo el 26 de septiembre de 2015".

Durante su paso de 9 años en la Diócesis de Chiclayo fue fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana en marzo de 2018, el Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero y miembro de la Congregación para los Obispos.

Contador