Publicado 24/08/2025 08:19

Almería conmemora a 'Los Coloraos' con un pregón en defensa de la democracia y la estabilidad institucional

Acto de homenaje a 'Los Coloraos'.
Acto de homenaje a 'Los Coloraos'. - AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

ALMERÍA 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

El general José Agustín Carreras Postigo, jefe de la Brigada 'Rey Alfonso XIII' de La Legión, ha protagonizado este domingo el pregón en la conmemoración de la festividad de los Mártires de la Libertad en Almería. En su intervención, ha defendido la democracia y ha destacado el "papel esencial de la Monarquía y las Fuerzas Armadas para la estabilidad institucional".

La ciudad ha celebrado este acto institucional en el Salón de Plenos, seguido de una ofrenda floral ante el monumento popularmente conocido como 'Pingurucho'. En el marco de la Feria, el Ayuntamiento ha rendido un año más homenaje a 'Los Coloraos', 22 personas que fueron fusiladas el 24 de agosto de 1824 por defender la libertad.

El pregón ha ofrecido un recorrido histórico desde la Constitución de 1812 hasta la de 1978, unidas, como ha destacado el orador, por un mismo compromiso con la libertad y el propósito de "establecer el marco legal para una nación soberana, moderna y libre".

Ahondando en esta idea, el orador ha manifestado que "este domingo, al mirar hacia el futuro, es esencial recordar ese pasado. La Constitución recuerda que los derechos deben ser cuidados y protegidos, que la democracia no sólo es un regalo, sino que se basa en una construcción colectiva; y que el progreso se alimenta de la memoria, pero también del compromiso con el presente y con el futuro para legar a los que nos sucedan el mejor marco en el que puedan seguir cimentando esta realidad. Tal y como hizo ese grupo de valientes comprometidos que fueron Los Coloraos, contribuyendo de forma significativa con su gesta a alcanzar los derechos y libertades que todos obtuvimos a través de su sacrificio".

El acto ha estado presidido por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada por representantes de las diferentes instituciones, entre ellas la Junta de Andalucía, con asistencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y el consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Maria Carmen Castillo, y la delegada del Gobierno Andaluz en Almería, Aránzazu Martín; el presidente de la Diputación, Javier A. García; el subdelegado del Gobierno de España, José María Martín; y la eurodiputada Carmen Crespo, entre otros.

La alcaldesa ha afirmado, en su presentación, que "esta ofrenda es, junto al Día del Pendón que se celebra el 26 de diciembre de todos los años, el acto municipal más solemne e importante que tiene lugar en Almería y es también, junto a la procesión de la Virgen del Mar, el momento más solemne de los que se celebran cada año en la Feria". Además, Vázquez ha asegurado que "recordar cada año a Los Coloraos recuerda el deber de seguir construyendo entre todos una Almería asentada en los valores de la libertad y comprometida con la búsqueda del entendimiento y el compromiso con objetivos compartidos".

Además, ha reconocido el trabajo de la Brigada de la Legión y su vínculo con Almería, señalando que "la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XIII' es fiel reflejo de una España moderna, eficaz y solidaria que, junto al resto de unidades de las Fuerzas Armadas, garantiza la soberanía e integridad territorial del país y es también un instrumento fundamental de la proyección exterior en el marco de las misiones internacionales. Gracias a la Legión, el nombre de Almería ha estado presente en teatros de operaciones de enorme complejidad".

El general José Agustín Carreras ha resaltado el papel de las instituciones que contribuyen a proporcionar estabilidad a la Constitución Española, deteniéndose en la Monarquía y las Fuerzas Armadas. "La Constitución de 1812 no abolió la Monarquía, todo lo contrario, sino que la transformó profundamente, evolucionado desde un modelo en el que un monarca absoluto gobernaba por derecho divino a una monarquía constitucional, en la que el Rey se sometía a la ley y compartía el poder con las Cortes. Aspecto heredado e implementado en la actual Carta Magna que, en el título preliminar, en su artículo primero, establece como forma de política del Estado español la Monarquía Parlamentaria".

"EL REY REPRESENTA LA CONTINUIDAD DE LA NACIÓN"

"Sin duda alguna, dos palabras que reflejan el resultado de un modelo donde la historia y la modernidad conviven en equilibrio", ha destacado Carreras, toda vez que ha puesto en valor que "la figura hereditaria del Rey representa la continuidad de la nación, que no impone su voluntad, sino que trabaja en beneficio del bien común y el ordenamiento constitucional".

En esta línea, el orador ha concluido que "esta fórmula, la Monarquía Parlamentaria, ha demostrado ser eficaz para mantener la estabilidad institucional y el respeto por la legalidad que favorece el desarrollo de social y económico del país al que sirven y al que orientan todos sus esfuerzos y desvelos".

En cuanto a las Fuerzas Armadas, "en la Constitución de 1812 se recogió por primera vez el papel de las Fuerzas Armadas desde una perspectiva liberal. El Título VIII, dedicado a 'la fuerza militar nacional', "establecía que España debía dotarse de un ejército permanente de tierra y mar para su defensa exterior, pero también para la conservación del orden interior".

El general ha continuado explicando que "más de 160 años después, en un contexto radicalmente distinto, la Constitución de 1978 redefinió su papel, esta vez en el marco de una monarquía parlamentaria y un Estado social y democrático de derecho, recogiendo claramente su misión en su artículo 8, definiendo de forma explícita que Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional".

Desde su experiencia, ha asegurado que "en la actualidad, España dispone de unas Fuerzas Armadas modernas y preparadas, que disponen de personal altamente preparado y cualificado, dotadas con materiales tecnológicamente avanzados, que participan en misiones internacionales de paz y seguridad, en la protección frente a catástrofes naturales y, lo que es más importante, en la disuasión y defensa frente a amenazas externas".

El pregón del general ha sido muy aplaudido, recibiendo de manos de la alcaldesa el Escudo de Oro de la ciudad. Posteriormente, se ha procedido a la Ofrenda Floral ante el monumento de la Plaza Vieja.

El Homenaje a 'Los Coloraos' es el reconocimiento de la ciudad a las 22 personas que murieron fusiladas en defensa de la libertad. Los 22 protagonistas fueron fusilados el 24 de agosto de 1824 en la Rambla de Belén, en su aspiración de recuperar la vigencia de la Constitución de Cádiz frente al absolutismo. Uniformados con casacas rojas murieron en defensa de la libertad, el mismo color que ha predominado durante esta ceremonia.

Contador