Publicado 12/11/2025 10:36

La ONU alerta de que millones de personas están en riesgo de hambruna en 16 países, incluidos Palestina y Sudán

El PMA y la FAO dice que el conflicto y la violencia son los "principales factores" en catorce de estas crisis

Archivo - August 5, 2025, Nusairat, Gaza Strip, Palestinian Territory: Four-year-old Palestinian girl Nagham Al-Aydi receives care from her mother inside a tent at Al-Nuseirat camp in central Gaza. She suffers from severe malnutrition that threatens her l
Archivo - August 5, 2025, Nusairat, Gaza Strip, Palestinian Territory: Four-year-old Palestinian girl Nagham Al-Aydi receives care from her mother inside a tent at Al-Nuseirat camp in central Gaza. She suffers from severe malnutrition that threatens her l - Europa Press/Contacto/Belal Abu Amer - Archivo

MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

Dos agencias de Naciones Unidas han alertado este miércoles de que millones de personas están en riesgo de sufrir hambruna en 16 puntos del globo, escenario de niveles elevados de inseguridad alimentaria grave, antes de agregar que "la ventana de oportunidad" se está cerrando para poder hacer frente a estas crisis y dar ayuda a los necesitados.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han indicado en un informe conjunto que "la inseguridad alimentaria grave se está ahondando en 16 puntos de hambre, lo que amenaza con sumir a millones de personas en la hambruna o el riesgo de hambruna".

"Los conflictos, los shocks económicos, el clima extremo y la falta de financiación están exacerbando unas condiciones ya duras", han manifestado, antes de resaltar que "a pesar de la creciente urgencia a la hora de dar ayuda vital a la escala necesaria, la financiación es peligrosamente baja".

El informe recoge que seis países son los que generan más preocupación --Haití, Malí, Palestina, Sudán del Sur, Sudán y Yemen--, donde hay población ante "un riesgo inminente de hambruna catastrófica", mientras que otros seis países --Afganistán, República Democrática del Congo (RDC), Birmania, Nigeria, Somalia y Siria-- están clasificados como países de "muy alta preocupación".

A ellos se suman Burkina Faso, Chad, Kenia y la situación de los refugiados rohingyas en Bangladesh tras huir de Birmania, mientras que el PMA y la FAO han indicado que "en catorce de los 16 puntos calientes identificados, el conflicto y la violencia son los principales factores que están impulsando el hambre".

Así, han señalado a fecha de octubre de 2025, solo se habían recibido 10.500 millones de dólares (unos 9.056 millones de euros) de los 29.000 millones de dólares (cerca de 25.012 millones de euros) requeridos para apoyar a las personas en mayor riesgo, antes de insistir en que esta falta de fondos está afectando a la respuesta de emergencia, forzando a cortar las raciones y reduciendo el acceso a los alimentos para los grupos más vulnerables.

El PMA se ha visto por ello forzado a endurecer los criterios para las entregas y a reducir la asistencia para refugiados y desplazados, mientras que algunos programas de nutrición y de alimentación escolar han sido suspendidos en varios países, dejando a niños, refugiados y familias desplazadas ante un "riesgo extremo".

Por ello, el director general de la FAO, Qu Dongyu, ha apuntado que "los sistemas de alerta temprana del mundo funcionan, lo que es fundamental para una acción temprana". "Debemos pasar de reaccionar a crisis a evitarlas", ha argüido, al tiempo que ha reseñado que "la prevención de la hambruna no es solo un deber moral, sino una inversión inteligente en la paz y la estabilidad a largo plazo".

En esta línea, la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, ha manifestado que el mundo "está al borde de una catástrofe de hambre totalmente evitable que amenaza con una hambruna generalizada en múltiples países". "Las madres están saltándose comidas para que sus hijos puedan comer y las familias agotan lo poco que les queda mientras luchan por sobrevivir", ha lamentado.

"Necesitamos urgentemente nueva financiación y acceso sin restricciones. Un fracaso a la hora de actuar ahora solo provocará más inestabilidad, migración y conflicto", ha recalcado, motivo por el que la FAO y el PMA han resaltado que la hambruna es evitable a través de "voluntad política, liderazgo, financiación adecuada y una rendición de cuentas colectiva". "Millones de vidas dependen de que haya una acción decisiva ya", han zanjado.

Contador

Contenido patrocinado