Publicado 26/08/2025 04:48

Egipto.- El jefe de DDHH de la ONU pide a Egipto acabar con prácticas que facilitan la "detención arbitraria"

Archivo - El jefe de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Volker Turk.
Archivo - El jefe de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Volker Turk. - Europa Press/Contacto/Marwan Naamani - Archivo

MADRID 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

El jefe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido a las autoridades de Egipto acabar con las prácticas que facilitan la "detención arbitraria prolongada" de opositores y disidentes, incluso en casos en los que ya han cumplido sus condenas o han completado el periodo máximo de prisión provisional.

Turk ha pedido así poner fin cuanto antes a la llamada "rotación", una práctica en la que las autoridades presentan casos nuevos ante la Justicia contra individuos que ya se encuentran cumpliendo condena o una vez han cumplido el periodo máximo de detención antes de que se celebre el juicio en su contra. De esta forma, las autoridades impiden que sean puestos en libertad.

La imposición de estos nuevos cargos ha sido duramente criticada por organizaciones internacionales, y a menudo están relacionados con delitos de terrorismo y sin que haya pruebas suficientes, según ha indicado Turk en un comunicado.

Uno de esos casos afecta significativamente al poeta egipcio Galal el Behairy, que fue detenido de forma arbitraria tras cumplir su sentencia en julio de 2021 por escribir canciones y poemas críticos con el Gobierno de Egipto, tal y como recoge el texto.

Desde entonces, ha tenido que enfrentarse a cargos similares en dos ocasiones diferentes. Los últimos fueron presentados en agosto de 2025 después de que fuera interrogado.

"El Gobierno de Egipto debe acabar inmediatamente con esta práctica y liberar de forma inmediata a todos los que se han visto sujetos a ella dado que es utilizada para socavar los derechos y las libertades de los acusados", ha lamentado Turk.

En este sentido, ha apuntado a que la mayoría de los individuos afectados por la rotación "no deberían haber sido detenidos o encarcelados en un primer momento". "Los cargos presentados en su contra están a menudo relacionados con un uso excesivo de sus derechos legítimos a la libertad de expresión y asamblea", ha sostenido.

"Esta práctica se ha convertido en una herramienta de las autoridades egipcias para reprimir a aquellos que considera críticos o que se oponen a sus políticas", ha señalado. "Todos los detenidos de forma arbitraria en el ejercicio de sus derechos deben ser puestos en libertad", ha recalcado.

Contador