Publicado 12/07/2025 04:58

El Ejército de Líbano detiene en las últimas horas a más de un centenar de sirios sin documentos de estancia

Archivo - AADAYSEH, Feb. 19, 2025  -- A Lebanese army soldier deployed in the border town is pictured in Aadayseh, Lebanon, on Feb. 18, 2025.   The Israeli army withdrew from border areas of southern Lebanon on Tuesday but remained in five positions, an I
Archivo - AADAYSEH, Feb. 19, 2025 -- A Lebanese army soldier deployed in the border town is pictured in Aadayseh, Lebanon, on Feb. 18, 2025. The Israeli army withdrew from border areas of southern Lebanon on Tuesday but remained in five positions, an I - Europa Press/Contacto/Ali Hashisho - Archivo

MADRID 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Líbano ha anunciado la detención en las últimas horas de más de un centenar de ciudadanos sirios sin documentos de estancia en el país, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos vecinos tras la caída del expresidente Bashar al Assad liderada por el antiguo jefe yihadista y ahora presidente del país, Ahmed al Shara.

Alrededor de 2.000 sirios se encuentran actualmente encarcelados en el Líbano, según estimaciones de la ONG Red Siria por los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido.

Muchos de ellos están acusado de terrorismo, vínculos con los islamistas que se opusieron al régimen assadista o participación en ataques contra el Ejército y las fuerzas de seguridad libanesas.

En un comunicado publicado en su cuenta de X, el Ejército ha confirmado detenciones en Zahrani/Sidón, Al Arid y Al Qasr "por deambular sin documentos legales en territorio libanés". "Se ha iniciado una investigación con los detenidos bajo la supervisión del poder judicial competentes", añade el Ejército.

El presidente sirio Al Shara, cabe recordar, está contemplando la posibilidad, según un documento interno en manos de la cadena Syria TV, de tomar medidas diplomáticas y económicas contra Líbano por la "indiferencia" de este último respecto a la cuestión de los detenidos sirios en las cárceles libanesas.

En un informe de 2021, Amnistía Internacional documentó un patrón de "graves violaciones" cometidas por las fuerzas de seguridad libanesas contra detenidos sirios. El informe incluía relatos detallados de diversas "técnicas de tortura atroces" durante los interrogatorios o la detención.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Exteriores sirio explicaron después a la cadena siria Al Ikhbariyah que el Gobierno se ha marcado como prioridad resolver la cuestión por la vía del diálogo, junto a otras de gran importancia para las futuras relaciones bilaterales entre Líbano, como la demarcación de fronteras (donde el tráfico de armas sigue descontrolado) o el regreso de los refugiados sirios en Líbano.

Más de 628.000 sirios han regresado a su país desde países vecinos desde diciembre, incluidos 191.000 de Líbano, según ACNUR.

Contador