Publicado 26/11/2025 11:08

El fiscal al frente del caso sobre presunta interferencia electoral en Georgia desestima los cargos contra Trump

"Esta decisión no se basa en el deseo de promover una agenda", dice el fiscal, que defiende que no hay recursos y que el proceso sería largo

November 25, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President Donald J Trump speaks before pardoning a turkey named Gobble in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, USA, 25 November 2025. The annual White House tradition
November 25, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President Donald J Trump speaks before pardoning a turkey named Gobble in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, USA, 25 November 2025. The annual White House tradition - Europa Press/Contacto/Jim LoScalzo - Pool via CNP

MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

Peter Skandalakis, el nuevo fiscal al frente del caso contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre presunta interferencia electoral en el estado de Georgia ha desestimado este miércoles los cargos contra el magnate neoyorquino y el resto de los acusados en el marco de la trama.

Skandalakis --que asumió el caso después de que el Tribunal de Apelaciones de Georgia apartara a la fiscal Fani Willis por "conflicto de intereses" al haber mantenido una relación sentimental con el fiscal especial Nathan Wade-- ha indicado en un documento de 23 páginas que ha descartado el caso "para servir a los intereses de la justicia y promover la firmeza judicial".

"En mi opinión profesional, no es beneficioso para los ciudadanos de Georgia continuar con este caso en su totalidad durante otros cinco a diez años", reza el texto del fiscal, que agrega que carecen "de los recursos necesarios para llevar a cabo múltiples juicios".

Skandalakis ha reconocido en su escrito "la complejidad" de la trama de interferencia electoral, que aborda "cuestiones constitucionales, la cláusula de supremacía, la inmunidad, la jurisdicción", así como cuestiones relacionadas con los juicios rápidos y el acceso a los registros federales.

"Esta decisión no se basa en el deseo de promover una agenda, sino en mis convicciones y comprensión de la ley", ha remachado el fiscal, quien ha asegurado que había sopesado separar el caso de Trump del resto de los coacusados, si bien esto sería "ilógico" y costoso tanto para el estado como para el condado de Fulton.

"Para defender los derechos constitucionales a un juicio rápido de los acusados restantes, el Consejo de Fiscales de Georgia se vería obligado a comenzar los juicios de inmediato, desviando la atención crítica de nuestras misiones en curso e imponiendo una carga financiera que la agencia no puede sostener", agrega.

El abogado del magnate, Steve Sadow, ha aplaudido en la red social X la decisión y ha afirmado que "la persecución política" iniciada por la destituida Willis "finalmente ha terminado". "Este caso nunca debió haberse presentado. Un fiscal justo e imparcial ha puesto fin a esta guerra legal", ha argüido.

Sadow ha publicado también un fallo del juez del condado de Fulton, Scott McAfee, en el que afirma que el caso "quda desestimado en su totalidad" después de que el fiscal haya retirado los cargos contra Trump y el resto de los coacusados.

El mandatario estaba acusado junto a otras 18 personas de presionar ilegalmente a funcionarios estatales para que anularan su derrota ante el ahora expresidente Joe Biden en las elecciones de 2020, si bien Trump siempre ha denunciado que el caso formaba parte de una "caza de brujas" política.

Los supuestos delitos se remontan a los caóticos meses posteriores a dichos comicios, cuando Trump se resistía a admitir que hubiese perdido frente a Biden y emprendió todo tipo de argucias para revertir el resultado, incluida una polémica llamada al secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, en la que la instaba directamente a "encontrar" los votos que le faltaban.

Un jurado de Georgia acusó de 41 cargos penales al magnate republicano y al resto de los coacusados --entre ellos sus más estrechos colaboradores, como John Eastman, Rudy Giuliani y Mark Meadows-- en el marco de la trama de interferencia electoral.

Contador

Contenido patrocinado