Publicado 16/09/2025 07:17

El destacado opositor Cellou Dalein Diallo pide boicotear el referéndum constitucional en Guinea

Archivo - October 12, 2020, Mamou, Fouta Djalon, Guinea: Press conference by Cellou Dalein Diallo President of the UFDG main opponent to outgoing President Alpha Conde in Guinea
Archivo - October 12, 2020, Mamou, Fouta Djalon, Guinea: Press conference by Cellou Dalein Diallo President of the UFDG main opponent to outgoing President Alpha Conde in Guinea - Europa Press/Contacto/Sadak Souici - Archivo

El líder de la UFGD recalca que la población no debe participar en esta "farsa" y carga duramente contra la junta militar

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El destacado opositor guineano Cellou Dalein Diallo ha hecho un llamamiento a boicotear el referéndum constitucional que se celebrará este domingo en Guinea, la primera votación que se celebra en el país africano tras el golpe de Estado de 2023, que derrocó al entonces presidente, Alpha Condé, en plena crisis política por la polémica sobre su reelección apenas unos días antes.

Diallo ha publicado un mensaje a la población en su cuenta en la red social Facebook en el que ha recalcado que su partido, la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFGD), "no participará en esta farsa de referéndum, destinado a favorecer la comisión de un perjurio y a legitimar un golpe de Estado".

Así, ha reclamado a todos los militantes de la formación y "a todos los guineanos que quieren democracia y libertad" que "permanezcan en sus casas el 21 de septiembre y se abstengan de votar". "Incluso si votan 'no', su voto será contado como un 'sí'. No se asocien con este robo planeado del sufragio de los guineanos", ha dicho el opositor.

"Pido a todos los guineanos que se opongan de forma decidida a la instauración de una nueva tiranía en nuestro país", ha manifestado. "No sean cómplices en la voluntad de confiscar la soberanía del pueblo a la hora de elegir libremente a sus dirigentes. No aporten su papel a un simulacro de democracia", ha reiterado.

Diallo ha hecho hincapié además en que "esto pasa no solo por abstenerse a la hora de participar en la farsa electoral del 21 de septiembre, sino por continuar con determinación la lucha contra la dictadura". "Nuestra ambición es construir una Guinea reconciliada consigo misma. Una Guinea de justicia donde la ley se aplique a todos. Una Guinea de libertad donde cada ciudadano pueda expresarse sin miedo ni riesgo", ha agregado.

El opositor se ha mostrado seguro de que "la verdad terminará por imponerse a la mentira, el derecho a lo arbitrario, la democracia a la dictadura", antes de criticar las acciones de la junta desde su ascenso al país tras la asonada, que ha descrito como "una fecha que debió ser fundadora" y "la apertura de una nueva página".

"La promesa de renovación se convirtió en traición. El renacimiento se convirtió en declive, en la confiscación de derechos y libertades, en el entierro de la democracia y, en perspectiva, en la violación de la palabra de honor y la comisión de un perjurio, además de una confiscación del poder", ha denunciado.

Así, ha condenado "el asesinato impune de jóvenes manifestantes", "las prisiones llenas de detenidos políticos", "las desapariciones forzosas", "la muerte de sospechosos en detención", "el cierre de medios" y el hecho de que "el Estado se haya convertido en la principal fuente de inseguridad". "Hay un poder militar intolerante que concentra todas las decisiones y reprime todas las voces disonantes", ha esgrimido.

"La refundación prometida no fue más que un disfraz que oculta el acaparamiento de poder y riqueza pública por parte del equipo gobernante, que vive en una opulencia insolente mientras nuestra infraestructura se deteriora y el pueblo se hunde en la pobreza", ha sostenido Diallo.

En este sentido, ha argumentado que "siempre tendió la mano a un diálogo para dar todas las oportunidades a la paz" y ha esgrimido que "la paciencia ha sido confundida con una debilidad". "Ya no hay lugar para las dudas. Debemos defender nuestros derechos y reconquistar nuestras libertades", ha destacado el opositor, quien ha dicho que "ninguna pertenencia a un grupo particular, político, regional o étnico, debe ser motivo de división".

El líder de la junta de Guinea, Mamady Doumbouya, prometió en su discurso de Año Nuevo que 2025 sería "un año electoral crucial para completar el retorno al orden constitucional", después de hacerse con el poder tras un golpe de Estado contra Condé a raíz de la crisis política y social derivada de las últimas elecciones, en las que el expresidente se había hecho con un nuevo mandato en medio de denuncias sobre irregularidades.

Previamente, Doumbouya había prometido celebrar un referéndum constitucional y entregar el poder a un gobierno civil electo a finales de 2024, algo que finalmente no tuvo lugar, en medio de especulaciones sobre la posibilidad de que pueda presentarse a los comicios, un hecho que ha desatado fuertes críticas desde las filas de la oposición, que exige que los militares se alejen del poder.

Contador