Publicado 03/11/2025 03:20

Infosalus.- Organismos internacionales urgen implementar el enfoque de 'Una Sola Salud' en Europa

Archivo - El enfoque ‘Una sola salud’ o ‘One Health’ sitúa en primer plano la interdependencia entre la salud humana, animal y el medio ambiente
Archivo - El enfoque ‘Una sola salud’ o ‘One Health’ sitúa en primer plano la interdependencia entre la salud humana, animal y el medio ambiente - GOBIERNO DE ARAGÓN - Archivo

MADRID 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

Nueve organismos internacionales, entre los que se encuentra la Organización Mundial de la Salud, han realizado un llamamiento a la acción, a nivel regional, nacional y mundial, para impulsar la implementación del enfoque 'Una sola salud' en Europa.

En el marco del Día Mundial de Una sola salud, estos organismo (ECDC, EMA, EFSA, EEA, ECHA, FAO, UNEP, WOAH y OMS), como representantes del Grupo de Trabajo Interinstitucional de 'Una sola salud' de la UE y del Diálogo Cuatripartito de Europa y Asia Central, reconocen conjuntamente la urgencia de abordar los riesgos en la intersección de la salud humana, animal, vegetal y ambiental.

"Estos riesgos, intensificados por el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, los cambios en el uso del suelo, las complejas cadenas alimentarias y el aumento del comercio y los viajes, exigen medidas de prevención y respuesta más sólidas e integradas", apuntan.

En este punto, recuerdan que el verano de 2025 fue el más cálido jamás registrado. A principios de septiembre, casi un millón de hectáreas de terreno se habían perdido a causa de los incendios forestales en la UE, superando el promedio anual a largo plazo de 280.000 hectáreas. Además, subrayan que las olas de calor marinas afectaron a casi todo el Mediterráneo, intensificando el estrés ecológico y poniendo en peligro los medios de subsistencia.

"El calor sin precedentes y las prolongadas temporadas de mosquitos han impulsado la propagación del virus del Nilo Occidental, el chikungunya y el dengue, además de provocar un aumento de las enfermedades relacionadas con el calor, las infecciones transmitidas por los alimentos y una mayor presión sobre los sistemas de salud, afectando especialmente a las poblaciones vulnerables. Al mismo tiempo, enfermedades animales como la lengua azul, la dermatosis nodular contagiosa y la gripe aviar amenazan el bienestar animal y la seguridad alimentaria", destacan las organizaciones.

Asimismo, advierten de que estas alteraciones ambientales incrementan aún más el riesgo de enfermedades zoonóticas y transfronterizas, ya que la alteración de los hábitats, el uso insostenible de la tierra y las prácticas agrícolas propician un contacto más estrecho entre la fauna silvestre, el ganado y los seres humanos.

"En vista de ello, trabajamos en estrecha colaboración con la Comisión Europea y hacemos un llamamiento a todas las partes interesadas -gobiernos, otras instituciones (incluidas las financieras), la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado- para que intensifiquen su compromiso con el avance del enfoque 'Una sola salud' a todos los niveles", reclaman.

MEDIDAS PROPUESTAS

Para ello, proponen mejorar la coordinación global y regional. Garantizar la armonización en la implementación del Marco de Acción Interinstitucional de 'Una sola salud' de la UE y el Plan de Acción Conjunto Cuatripartito de 'Una sola salud', reforzando la solidaridad global y regional para abordar los desafíos transfronterizos de la salud.

Además, apuestan por invertir en una gobernanza más sólida de 'Una sola salud' y un liderazgo colaborativo. "Como destaca el dictamen del Mecanismo de Asesoramiento Científico sobre la gobernanza de 'Una sola salud' en la Unión Europea, una gobernanza sólida es esencial para conectar las políticas y acciones intersectoriales", indican.

También consideran que se requiere una mayor inversión para fortalecer las capacidades institucionales, promover la toma de decisiones inclusiva y fomentar modelos de liderazgo colaborativo que puedan gestionar eficazmente los complejos desafíos de 'Una sola salud' a nivel regional y de la Unión Europea.

Asimismo, proponen convertir la colaboración intersectorial en la norma y aprovechar la evidencia para respaldar la inversión estratégica en enfoques de 'Una sola salud'.

"Al celebrar el Día Mundial de Una Salud, los desafíos que enfrentamos nos recuerdan con fuerza nuestras vulnerabilidades interconectadas y responsabilidades compartidas. Para prevenir, prepararnos y responder a la próxima pandemia, ningún sector ni país puede actuar solo: debemos actuar juntos, ahora", finalizan.

Contador

Contenido patrocinado