Publicado 13/10/2025 09:51

Parlamentarios mundiales urgen a renovar el compromiso global para garantizar financiación frente al VIH

Archivo - Manos sosteniendo lazos de concienciación del vih/sida.
Archivo - Manos sosteniendo lazos de concienciación del vih/sida. - VASYL DOLMATOV/ISTOCK - Archivo

MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

Parlamentarios de todo el mundo han urgido a renovar el compromiso global para garantizar la financiación de programas y tratamientos frente al VIH y fortalecer la cooperación entre el Norte y el Sur, en el marco de una reunión con responsables de políticas y socios en la Cumbre Mundial de la Salud, que se celebra en Berlín (Alemania).

El encuentro ha sido organizado por ONUSIDA, UNITE-Red de Parlamentarios para la Salud Global, el Caucus Global para la Igualdad y STOPAIDS, y ha reunido a parlamentarios de Alemania, Lesotho, Liberia, Malawi, México, Namibia, Suecia, Estados Unidos, Uganda y Zimbabwe, con el objetivo de reforzar la colaboración mundial para erradicar el sida para 2030.

"Los parlamentarios han sido durante mucho tiempo un pilar fundamental de los esfuerzos internacionales para erradicar el sida, impulsando iniciativas para conseguir financiación sustancial, experiencia técnica e incidencia política que garanticen un acceso equitativo a servicios vitales de tratamiento y prevención del VIH", ha destacado la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

En la misma línea, el director ejecutivo de UNITE, Guilherme Duarte, ha enfatizado los avances logrados frente al VIH en los últimos 30 años y ha insistido en que, ahora, los parlamentarios tienen la responsabilidad y el poder de impulsar y revitalizar lo alcanzado.

Durante el acto, los parlamentarios han reafirmado su compromiso de impulsar políticas que aborden las desigualdades estructurales y protejan a las poblaciones vulnerables. En concreto, apuntaron la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de atención al VIH, eliminar el estigma y la discriminación, y garantizar la protección de los derechos de los colectivos que enfrentan los mayores desafíos, en concreto, mujeres, niñas y personas LGBTQ+.

ACCESO EQUITATIVO A MEDICAMENTOS

Los parlamentarios también reflejaron el llamamiento de ONUSIDA para garantizar un acceso asequible y para todo aquel que lo requiera de los medicamentos inyectables de acción prolongada que previenen la infección por VIH. Según ONUSIDA, si 20 millones de las personas con mayor necesidad tuvieran estos tratamientos, las nuevas infecciones se reducirían de forma considerable para final de década.

El director ejecutivo de STOPAIDS, Mike Podmore, ha enfatizado estos beneficios, pero ha advertido que los recortes en las ayudas internacionales ponen en riesgo la capacidad para aprovechar esta oportunidad e incluso podrían revertir el progreso alcanzado hasta la actualidad.

"Los parlamentarios, unidos en colaboración en todo el mundo a través de mecanismos como la Plataforma Parlamentaria Mundial para el VIH, son voces esenciales para garantizar que sus gobiernos cumplan con su parte e inviertan ahora para alcanzar el ambicioso objetivo de erradicar el sida", ha aseverado.

A medida que continúa la Cumbre Mundial de la Salud, ONUSIDA destacará la importancia de un liderazgo político sostenido, la cooperación internacional y los enfoques centrados en los derechos humanos en la lucha contra el sida.

Contador