Publicado 25/11/2025 06:24

Más de 600 expertos y empresarios de 22 países se reúnen en Tenerife en el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme

El encuentro, antesala de la Cumbre Iberoamericana de Madrid, evalúa los "desafíos" de las mipymes en un entorno global y de aumento arancelario

El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado (d), antes de participar en la presentación del 'VII Foro de la Mipyme'
El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado (d), antes de participar en la presentación del 'VII Foro de la Mipyme' - CABILDO DE TENERIFE
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Hotel Taoro del Puerto de la Cruz acoge este jueves y viernes el 'VII Foro Iberoamericano de la Mipyme', un encuentro internacional que reúne a más de 600 expertos y empresarios de 22 países y que es la antesala de la Cumbre Iberoamericana de 2026 que se va a celebrar en Madrid.

Los detalles de este foro han sido presentados este martes en un desayuno informativo por Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife; Gustavo González, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias; Narciso Casado, secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB); Pedro González, director insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales; Alicia Concepción, directora insular de Proyectos Estratégicos y Sandra Huang, especialista en Economía y Empresa de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Bajo el lema 'Pequeñas empresas para grandes países', este encuentro, impulsado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, el Ministerio de Industria y Comercio, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y CEOE-Tenerife, será un foro de debate para analizar el "desafío" que tienen por delante de las mipymes en un entorno comercial globalizado y sujeto a tensiones arancelarias.

Estas pequeñas y medianas empresas representan el 99,5% del tejido empresarial en Iberoamérica y generan casi el 60% del empleo, si bien su impacto en el PIB aún no llega ni al 25%.

De hecho, estas empresas aportan el 18% de las exportaciones de los países en vías de desarrollo, muy lejos del 40% de los desarrollados, y en Latinoamérica, apenas llegan al 10% frente al 40% de Europa.

No obstante, ha comentado Narciso Casado, "el diagnóstico de sus problemas es muy similar" pues se enfrentan aranceles medios del 219%, lo que limita su crecimiento, algo que se puede resolver con más digitalización, formación y medidas que faciliten el trabajo aduanero.

Así, ha insistido en fortalecer el concepto de "tracción" que permite aumentar la competitividad con resultados tangibles en ventas, acceso a mercados y estabilidad.

Ha hecho un llamamiento a los empresarios canarios para que participen en un encuentro que atraerá a más de un centenar de representantes públicos, entre ellos el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Ha apuntado que al foro se viene también a "hacer negocio" y consolidar y promocionar a Tenerife y a Canarias como "puente" entre América, África y Europa y además, habrá un "conversatorio" de clausura entre empresarios políticos cuyas conclusiones de incorporarán a la Cumbre Iberoamericana de 2026.

Casado ha incidido también en que desde el sector privado, con acciones público-privadas, se construye la "configuración" de Iberoamérica y no ha obviado que hay que estar "unidos" para hacer frente a los desafíos de la economía mundial, favorecidos por el uso de dos lenguas --español y portugués-- que facilitan "hacer negocio".

PEDRO ALFONSO: "EL MAYOR NETWORKING DEL MUNDO"

El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, ha comentado que este foro es el "mayor networking" de mipymes iberoamericanas del mundo, subrayando que son el "corazón" de la economía y las que "más aportan" al estado del bienestar.

Ha valorado que se celebre en Puerto de la Cruz como emblema de como pequeñas empresas visualizaron que el "futuro" de Canarias pasaba por el turismo, hasta convertir al archipiélago en un "destino premium" con 18 millones de turistas al año.

En ese sentido ha indicado que "los pequeños tienen más fuerza" de que lo se cree y entiende que hay estar "unidos" ante las multinacionales porque las mipymes representan "la riqueza de un país".

Gustavo González de Vega ha destacado que este foro surge en un "momento crucial" para posicionar a Canarias como "puente" entre continentes ante la "volatilidad" del mercado estadounidense debido a las políticas comerciales y arancelarias, lo que convierte a Europa en una "opción amigable" para el entorno empresarial sudamericano.

"No es casualidad que el foro se celebre aquí, somos puente cultural, social y logístico", ha señalado.

Pedro González ha insistido también en el carácter de la isla como "puente" que sostiene a tres grandes continentes y resaltado que se va a aprovechar este encuentro para mantener otro iberoafricano y así explotar todas las sinergias.

Por ello se van a organizar hasta tres rutas para que los participantes conozcan el ecosistema empresarial y financiero de las islas y sus incentivos fiscales, promocionando especialmente las industrias tecnológica y logística, y su empleabilidad.

La jornada de este jueves será a puerta cerrada con representantes institucionales, académicos y empresariales y ya el viernes habrá diversas conferencias magistrales y paneles de expertos en los que se revisará por ejemplo, la estrategia de países como Uruguay, México, Chile o Colombia en sistemas avanzados de integración de las cadenas de valor.

Contador

Contenido patrocinado