Publicado 20/11/2025 20:46

La Casa Blanca estudia tomar "medidas adicionales" contra el narcotráfico al otro lado de su frontera sur

November 20, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: White House Press Secretary Karoline Leavitt speaks during the press briefing in the James S Brady Press Briefing Room of the White House in Washington, DC, USA, on Thursday, November 20, 2025
November 20, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: White House Press Secretary Karoline Leavitt speaks during the press briefing in the James S Brady Press Briefing Room of the White House in Washington, DC, USA, on Thursday, November 20, 2025 - Europa Press/Contacto/Bonnie Cash - Pool via CNP

MADRID 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Casa Blanca ha señalado este jueves su intención de adoptar "medidas adicionales" para combatir el narcotráfico al otro lado de su frontera sur, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera hace días que estaría "orgulloso" de ordenar ataques contra narcotraficantes en México y pese a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que no va a "permitir" intervenciones militares de ningún gobierno extranjero.

"El presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto", ha afirmado en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicando que están siendo "analizadas constantemente" por u equipo de seguridad nacional.

Leavitt ha justificado este interés del mandatario estadounidense en que "prometió" durante la campaña electoral enfrentarse a los cárteles y ha alabado sus "medidas sin precedentes" al respecto. "Y ha dejado sobre la mesa otras opciones que aún tiene a su disposición", ha agregado sin dar más detalles.

Con todo, la portavoz ha elogiado los "avances históricos" de Sheinbaum y ha celebrado que la presidenta mexicana y su gabinete "han cooperado enormemente con los esfuerzos del presidente Trump en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico".

La dirigente latinoamericana afirmó esta semana que "nosotros no aceptamos intervenciones de ningún gobierno extranjero". "No va a ocurrir (...). No lo vamos a permitir", aseguró en rueda de prensa, subrayado que Washington únicamente intervendría en caso de que ella lo pidiera.

Días antes, el magnate neoyorkino dijo que estaría "orgulloso" de ordenar ataques contra supuestos narcotraficantes en el país vecino, en el marco del despliegue militar estadounidense en la región. En sus más de 20 ataques ordenados desde el pasado septiembre contra supuestas narcolancha en aguas del Caribe y el Pacífico, han muerto 83 personas, según el recuento basado en los comunicados oficiales.

Contador

Contenido patrocinado