SAN SEBASTIÁN 14 Ago. (EUROPA PRESS) -
'La plaga sin fin' de Joaquín Cociña y Cristóbal León, 'Moscas' de Fernando Eimbcke, 'A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco' de Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio, y 'Chicas tristes' de Fernanda Tovar son los cuatro largometrajes latinoamericanos en fase de postproducción que se presentarán ante una audiencia de profesionales en la 73 edición del Festival de San Sebastián. Todos ellos optarán al Premio de la Industria WIP Latam y al Premio EGEDA Platino Industria.
Los colombianos Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio presentan su segundo largometraje, 'A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco', la historia de un grupo de mujeres colombianas que buscan por su cuenta a sus hijos desaparecidos en el conflicto armado. Ambos presentaron en WIP Latam 2023 su primer largometraje, 'Selva', que se estrenó en la pasada edición del Festival de Cartagena de Indias.
'Chicas tristes' es la ópera prima de la mexicana Fernanda Tovar, presentada en Proyecta de Ventana Sur en 2022. La cineasta participó con el cortometraje 'Mi edad, la tuya y la edad del mundo' (2022) en la Semaine de la Critique de Cannes. El filme muestra cómo la amistad entre dos nadadoras e íntimas amigas se resquebraja por sus diferencias a la hora de abordar una situación comprometida que afecta a una de las chicas, han explicado desde el Zinemaldia.
'La plaga sin fin' está codirigida por León & Cociña, el dúo formado por los artistas visuales chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León. Los directores, que estrenaron en la Berlinale 'La casa lobo' (2018), narran en el filme la historia mágica de Diana, princesa de un reino de cuento que viaja en el tiempo hasta el Santiago de Chile actual.
Finalmente, el mexicano Fernando Eimbcke regresa a San Sebastián con 'Moscas', un relato sobre los vínculos emocionales que crea con el hijo de su inquilino una mujer que debe alquilar un cuarto en su apartamento. El cineasta ha presentado en San Sebastián 'Lake Tahoe' (2008) en Zabaltegi-Perlas y en la retrospectiva 4+1 Cine mexicano contemporáneo, donde también se exhibió el cortometraje firmado por él de la obra colectiva Revolución, y 'Club Sandwich' (Sección Oficial, 2013).
Además, su cortometraje 'No todo es permanente' fue seleccionado en Encuentro internacional de escuelas de cine en 2008. Su último largometraje, 'Olmo', se estrenó en Panorama de la Berlinale de este año.
Muchas de las películas presentadas recientemente en WIP Latam han tenido una exitosa carrera internacional. De los títulos seleccionados el año pasado, 'Si no ardemos, cómo iluminar la noche' de Kim Torres tendrá su estreno mundial en New Directors; 'Un cabo suelto' de Daniel Hendler participará en Venezia Spotlight, del próximo Festival de Venecia; e Iván Fund se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado en la pasada Berlinale con 'El mensaje'.