MÉXICO, 14 Aug (EUROPA PRESS)
Un manuscrito firmado por Hernán Cortes, datado de 1527 y que formaba parte del patrimonio cultural de México, fue devuelto al país por el FBI, tras haber sido sustraído del Archivo General de la Nación durante las décadas de 1980 o 1990. Este documento, que relata el desembolso de pesos de oro para la financiación de expediciones a las "tierras de las especias", consideradas entonces como territorio inexplorado, es un testimonio de gran valor histórico para México.
La colaboración entre las autoridades mexicanas y estadounidenses culminó en la recuperación de este importante documento que evidencia los preparativos para la exploración de nuevas tierras. Jessica Dittmer, agente especializada en delitos de arte del FBI, subrayó la importancia de piezas históricas como esta, que "representan momentos valiosos de la historia de México" y son esenciales para la comprensión profunda de su legado cultural.
Tras un inventario en 1993, se detectó la falta de 15 páginas del Archivo General de la Nación, lo que desencadenó una solicitud de ayuda por parte de la gubernatura mexicana a Estados Unidos en 2024 para la localización y recuperación del manuscrito. Aunque se determinó que el documento "cambió de manos varias veces" tras su desaparición, el FBI ha decidido no procesar a nadie por delito de robo, dado el tiempo transcurrido y la dificultad para establecer la cadena de custodia.
Este exitoso operativo no solo simboliza la restitución de un bien cultural de incalculable valor para México, sino que también se espera que actúe como un inhibidor para aquellos que contemplen la posibilidad de traficar con piezas de relevancia histórica y cultural en el futuro.