Publicado 09/09/2025 09:15

O.Próximo.-Las autoridades de Gaza dicen que "más de 1,2 millones" de personas "se niegan a huir" del norte de la Franja

Archivo - 14 April 2025, Palestinian Territories, Al-Bureij: Displaced Palestinians living in makeshift tents due to Israeli war on Gaza, walk around their tents in Al-Bureij camp. Displaced Palestinians are struggling to survive their daily lives in diff
Archivo - 14 April 2025, Palestinian Territories, Al-Bureij: Displaced Palestinians living in makeshift tents due to Israeli war on Gaza, walk around their tents in Al-Bureij camp. Displaced Palestinians are struggling to survive their daily lives in diff - Moiz Salhi/APA Images via ZUMA P / DPA - Archivo

Afirman que unas 12.000 personas "han vuelto a sus zonas de residencia" por la "falta de bienes básicos" en el sur del enclave

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha cifrado este martes en "más de 1,2 millones" el número de personas que siguen en la ciudad de Gaza y otras zonas del norte del enclave, "negándose categóricamente a ir al sur" a pesar de la intensificación de la ofensiva de Israel contra esta zona del territorio costero palestino.

La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que estas personas siguen en el norte de Gaza "pese a los intensos bombardeos y el genocidio cometido por la ocupación israelí, que intenta cometer un crimen de desplazamiento forzoso, en violación de todas las leyes internacionales".

Así, ha subrayado que, de hecho, las autoridades "han presenciado durante los últimos días un desplazamiento forzoso desde el sur hacia la ciudad de Gaza y el norte (de la Franja)". "Aproximadamente, 35.000 residentes fueron forzados a huir bajo los bombardeos, si bien más de 12.000 han vuelto a sus zonas originales de residencia debido a la falta de bienes básicos en el sur", ha explicado.

En este sentido, ha resaltado que la zona de Al Mauasi, situada cerca de Jan Yunis y decretada como "segura" por Israel --que, sin embargo, ha lanzado decenas de bombardeos contra ella--, acoge "aproximadamente a 800.000 personas" y "carece de las necesidades para la vida, virtualmente sin hospitales o infraestructura o servicios básicos como agua, comida, refugio, electricidad o educación, lo que hace casi imposible la supervivencia".

"Las áreas designadas por la ocupación como 'refugios' en sus mapas no superan el doce por ciento del territorio de la Franja y la ocupación intenta meter a presión a 1,7 millones de personas en ellas, en una política sistemática de desplazamiento forzoso destinada a variar el norte de Gaza y la ciudad de Gaza, lo que constituye crímenes de guerra y contra la humanidad", ha reseñado.

Por ello, ha criticado de nuevo "el vergonzoso silencio internacional y el fracaso a la hora de cumplir las obligaciones legales e internacionales" para hacer frente a los "continuados crímenes de genocidio y desplazamiento forzoso" por parte del Ejército israelí contra los civiles en Gaza.

"Pedimos a la comunidad internacional, Naciones Unidas y los tribunales internacionales que adopten medidas inmediatas y efectivas para detener estas violaciones, procesar a los líderes de la ocupación ante tribunales competentes y garantizar la protección de los civiles, así como su derecho a permanecer en su tierra de forma segura y digna", ha remachado la oficina de prensa de las autoridades de Gaza.

La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 64.600 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.

Contador