Publicado 13/09/2025 20:01

Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: "El 7 de octubre no puede durar para siempre"

August 26, 2025, Tel Aviv, Israel: Hundreds of thousands joined the hostages†families tonight, calling for an immediate ceasefire in Gaza and the release of the captives. The mother of two hostages declared: "Enough — I wonâ€t give up.
August 26, 2025, Tel Aviv, Israel: Hundreds of thousands joined the hostages†families tonight, calling for an immediate ceasefire in Gaza and the release of the captives. The mother of two hostages declared: "Enough — I wonâ€t give up. - Europa Press/Contacto/Israel Hadari

MADRID 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los familiares de los rehenes que continúan retenidos en la Franja de Gaza han tomado un sábado más las calles de la ciudad israelí de Tel Aviv para exigir al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que actúe "con urgencia" en pro de un acuerdo que permita el regreso de las casi 50 personas que permanecen en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) casi dos años después del ataque del 7 de octubre de 2023.

Entre las intervenciones más contundentes de esta jornada ha destacado la de una mujer, Maccabit Meyer, tía de los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, que continúan recluidos. Meyer ha lanzado una crítica directa al liderazgo israelí tras un reciente ataque fallido contra miembros de alto cargo de Hamás en Doha, la capital de Qatar, considerándolo "inútil" desde la perspectiva de las familias afectadas.

"Ahora resulta que eliminar el brazo político de Hamás es una 'oportunidad', pero no hay ninguna para Gali, Ziv ni para los otros 48 rehenes", ha sentenciado en tono irónico. "¿Dónde quedó la vergüenza? ¿Cómo es posible que en el Gobierno nadie se atreva a decir '¡basta!'?", se ha preguntado, según declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

En la misma línea, Meyer se ha dirigido directamente a los dirigentes israelíes, a los que les ha preguntado por "su corazón y su conciencia". "¿No les aterra que lo único que nos devuelvan sean ataúdes, o incluso menos, porque algunos ni siquiera aparecerán?", ha continuado.

A la protesta de este sábado han acudido también los ex rehenes Keith y Aviva Siegel, quienes han apelado a la necesidad de lograr un acuerdo inmediato y han insistido en que liberar a los cautivos "no es solo una cuestión emocional o moral, sino "un deber judío, nacional y humano".

De manera similar se ha pronunciado el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que ha responsabilizando directamente al primer ministro Benjamin Netanyahu de obstaculizar un posible alto al fuego y la liberación de los rehenes.

"El ataque en Qatar ha demostrado con claridad quién es el verdadero obstáculo para la liberación de los rehenes: el primer ministro", ha aseverado el foro. "Cada vez que las negociaciones avanzan, él las frustra. Basta de excusas diseñadas para prolongar su permanencia en el poder".

Los manifestantes han insistido al Gobierno en que no puede perder ni un segundo de su "invaluable tiempo", y han recordado a los 42 rehenes que han fallecido hasta ahora bajo cautiverio. "Nos estamos quedando sin tiempo, y también sin vida", han sentenciado, poniendo el foco en lo "crítico" de la situación de los civiles que permanecen privados de libertad.

En este contexto, el Ejército israelí ha continuado su ofensiva en la Franja de Gaza, desoyendo las advertencias de Hamás, que ha advertido que cualquier ataque podría poner en peligro a los rehenes, al exponerlos a los mismos riesgos que enfrentan los combatientes del grupo.

La situación se complica aún más por la presión interna. Miembros ultraderechistas de la coalición gobernante han amenazado con derrocar al gobierno si Netanyahu no avanza con la operación militar en Gaza, pese a la creciente oposición de sectores militares y del público en general.

Hasta la fecha, Hamás sigue manteniendo a 48 rehenes, entre ellos los restos de al menos 26 personas fallecidas, según confirmó el ejército israelí. Se estima que 20 continúan con vida, mientras que el estado de salud de dos más es incierto. Incluso se encuentra entre los cadáveres el de un soldado israelí fallecido en 2014, cuyo cuerpo también permanece retenido por el grupo terrorista, según las el mismo medio.

Además de las personas que continúan en paradero desconocido, las autoridades de la Franja --controladas por Hamás-- han elevado este sábado a más de 64.800 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que deja además más de 164.200 heridos.

Además, el Ministerio de Sanidad gazatí ha realizado un nuevo llamamiento a la donación de sangre ante la "grave escasez" que sufren los bancos de sangre de los hospitales del enclave palestino. "El tipo de lesiones graves que llegan a los hospitales requiere unidades de sangre adicionales para salvar vidas", ha alertado al tiempo que ha advertido de una reducción de las donaciones "debido la hambruna y la desnutrición".

Contador