El grupo dice que espera los resultados de los contactos entre Doha y Washington para saber "si hay intención de EEUU de presionar a Israel"
MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado que el bombardeo ejecutado el martes por Israel contra su delegación negociadora en la capital de Qatar, Doha, supuso un "ataque directo" contra la propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Osaba Hamdan, un alto cargo del brazo político del grupo islamista palestino, ha afirmado que Hamás está a la espera de los resultados de los contactos acometidos en las últimas horas por el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, con Trump en Washington, que ha descrito como "esfuerzos importantes" para abordar la situación en Gaza.
"Los actuales esfuerzos y acciones qataríes son parte importante de la respuesta (que dará Hamás) a esta agresión", ha sostenido en declaraciones a la cadena de televisión qatarí Al Yazira, en los que ha advertido de que "un fracaso a la hora de responder (por parte de Washington) supone una mayor cobertura a Israel para que continúe sus crímenes, ya sea en Gaza o quizá fuera de la Franja".
Así, ha reiterado que Hamás está a la espera de los resultados de estos "esfuerzos, con apoyo de los hermanos de Egipto" para saber "si hay intención por parte de Estados Unidos para presionar a Israel, lograr la retirada de las fuerzas israelíes, abrir los pasos fronterizos para la entrada de ayuda, lanzar el proceso de reconstrucción y acometer un intercambio de prisioneros".
Hamdan ha recordado además que la delegación de Hamás, encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, estaba estudiando la propuesta de Trump para un alto el fuego cuando el Ejército israelí lanzó su "ataque cobarde", que ha descrito como "un intento de asesinato". Al Haya y otros altos cargos de Hamás sobrevivieron al bombardeo, que dejó seis muertos --cinco miembros del grupo y un agente qatarí--.
Por ello, ha insistido en la necesidad de que Estados Unidos presione a Israel, dado que, en caso contrario, supondría "un mensaje negativo" para los países de Oriente Próximo. "Implicaría que Israel es capaz de violar el Derecho Internacional sin que nadie imponga medidas, lo que sumiría a la región en el caos", ha zanjado.