Publicado 20/02/2024 06:51

O.Próximo.- El PMA "pausa" la entrega de ayuda en el norte de Gaza por motivos de seguridad

Detalla que sus convoyes han sufrido saqueos desde el domingo por el "caos total" por "el colapso del orden civil"

Archivo - Logo del Programa mundial de Alimentos (PMA) en una camiseta usada por una persona en el campamento de refugiados de Zaatari, en Jordania (archivo)
Archivo - Logo del Programa mundial de Alimentos (PMA) en una camiseta usada por una persona en el campamento de refugiados de Zaatari, en Jordania (archivo) - Europa Press/Contacto/NICOLAS MAETERLINCK

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado este martes una "pausa" en la entrega de ayuda alimentaria en el norte de la Franja de Gaza citando motivos de seguridad, apenas dos días después del reinicio de operaciones tras tres semanas de parón a raíz de un bombardeo contra un camión de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

El organismo ha indicado en un comunicado que "pausa las entregas de ayuda alimentaria vital en el norte de Gaza hasta que se den las condiciones para garantizar una distribución segura", antes de subrayar que la decisión "no ha sido adoptada a la ligera, ya que la situación se deteriorará aún más y más personas estarán en riesgo de morir de hambre".

"El PMA está profundamente comprometido con llegar urgentemente a personas desesperada en Gaza, pero la seguridad y la seguridad a la hora de entregar una ayuda alimentaria crítica, y la de la gente que la recibe, debe ser garantizada", ha dicho.

En este sentido, ha recordado que las entregas se retomaron el domingo con el plan de enviar diez camiones de alimentos durante siete días para "ayudar a hacer frente a la ola de hambre y desesperación y empezar a generar confianza en comunidades de que habrá suficiente comida para todos".

"El PMA inició el domingo la ruta hacia la ciudad de Gaza, cuando el convoy fue rodeado por grupos de personas hambrientas cerca del puesto de control de Uadi Gaza", ha explicado, antes de agregar que "primero se hizo frente a múltiples intentos por parte de la gente para subirse a los camiones, tras lo que se efectuaron disparos al entrar en al ciudad de Gaza", lo que provocó que el equipo distribuyera únicamente "una pequeña cantidad de alimentos".

En esta línea, ha señalado que durante la jornada del lunes un segundo convoy "hizo frente a un caos total y violencia a causa del colapso del orden civil", lo que derivó en que "múltiples camiones fueran saqueados entre Jan Yunis y Deir al Balá, mientras que un conductor de camión fue agredido".

"El resto de la harina fue distribuida de forma espontánea de los camiones en la ciudad de Gaza, en medio de una gran tensión y un odio explosivo", ha lamentado el organismo, que ha recordado que diversas agencias de la ONU alertaron en diciembre del riesgo de hambruna en el norte de Gaza a menos que haya una mejora de la situación.

El PMA ha apuntado así a "niveles sin precedentes de desesperación" y ha alertado de que "los últimos informes confirman el descenso de Gaza al hambre y las enfermedades" y ha añadido que "la comida y el agua potable son increíblemente escasos". "Las enfermedades son generalizadas", ha recalcado.

Así, ha abundado en que "la situación es particularmente extrema" en el norte de Gaza, según un informe publicado el lunes por el PMA y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al tiempo que ha asegurado que "buscará vías para retomar cuanto antes las entregas de forma responsable".

"Una expansión a gran escala del flujo de ayuda al norte de Gaza es necesario de forma urgente para evitar un desastre", ha argüido, antes de pedir "la entrega de un volumen significativamente alto de alimentos a Gaza a través de múltiples rutas, incluida la apertura de cruces en el norte de la Franja".

"Gaza está colgando de un hilo y debe permitirse al PMA que revierta el camino hacia la hambruna para miles de personas que están desesperadamente hambrientas", ha afirmado, al tiempo que ha reclamado "un sistema de notificación humanitaria que funcione y una red de comunicaciones estables", además de "seguridad para el personal, los socios y las personas a las que se entrega ayuda".

Contenido patrocinado