Publicado 26/08/2025 23:28

Pacífico.- EEUU, Japón y Corea del Sur abordan su lucha contra "tácticas engañosas" de informáticos norcoreanos

MADRID 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han abordado este martes en Tokio, capital de este último país, la lucha contra las "tácticas engañosas" de informáticos norcoreanos, en un evento que ha reunido a más de 130 personas tanto del sector público como privado, en medio de los intentos del Gobierno de Corea del Norte para infiltrar a nacionales en empresas extranjeras, según ha denunciado Washington el pasado julio.

"Estas empresas suelen ser blanco de ataques de actores norcoreanos para generar ingresos mediante esquemas de trabajo ilícito en el ámbito de las tecnologías de la información (TI)", ha advertido el Departamento de Estado en un comunicado en el que ha explicado que el foro, organizado por las carteras diplomáticas de los tres países en colaboración con Mandiant --una empresa estadounidense de ciberseguridad y subsidiaria de Google--, ha facilitado que "sectores público y privado reforzaran sus defensas colectivas contra las tácticas engañosas de" informáticos norcoreanos.

El Departamento dirigido por Marco Rubio ha asegurado que estos trabajadores "dirigidos" por Pyongyang "generan ingresos para los programas de armas de destrucción masiva (ADM) y misiles balísticos de Corea del Norte, violando las sanciones estadounidenses y múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU".

Por ello, ha advertido de que su infiltración en empresas extranjeras las "expone al robo de datos y activos confidenciales, daños a la reputación y consecuencias legales, así como a un mayor riesgo de ser atacados por ciberdelincuentes norcoreanos maliciosos".

"Estados Unidos mantiene su compromiso de combatir las violaciones de las sanciones por parte de Corea del Norte y seguirá fortaleciendo la colaboración con Japón, la República de Corea y nuestros socios industriales para abordar esta amenaza", ha afirmado.

El Tesoro estadounidense impuso sanciones a principios de julio contra un miembro de la Inteligencia norcoreana acusado de facilitar una red de informáticos a un grupo de 'hackers' ya penalizado por Washington, afectando asimismo a un ciudadano de nacionalidad rusa y a cuatro entidades (dos con sede en Rusia y dos en el país asiático).

Días antes, el Departamento de Justicia anunció una macro operación contra una red orquestada desde territorio norcoreano y con la que trabajadores del país asiático buscaban infiltrarse en empresas estadounidenses, con vistas a acceder a información clave e incluso desviar fondos que en última instancia pudiesen recalar en las arcas del régimen de Kim Jong Un.

Contador