El organismo dice no contar si presencia en las instalaciones desde marzo de 2024 y que son usadas por desplazados por la guerra
MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -
Al menos siete personas han muerto a causa de un ataque contra un edificio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la ciudad sudanesa de El Fasher, capital de Darfur Norte y cercada desde hace más de 500 días por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), según ha confirmado el organismo, que ha agregado que las víctimas habían buscado refugio en las instalaciones ante los combates en la zona.
El representante de UNICEF en Sudán, Sheldon Yett, ha indicado que el ataque fue sometido el 24 de septiembre a "repetidos ataques" que "mataron a siete personas que estaban refugiadas en el complejo e hirieron a otras". "Si bien UNICEF no ha podido ocupar el complejo desde marzo de 2024, las instalaciones, vehículos y equipamiento siguen en propiedad de la organización y, por tanto, están protegidos por los privilegios e inmunidades de la ONU", ha explicado.
"Desde el cerco de la ciudad por parte de las RSF, el principal edificio del complejo ha acogido a civiles desplazados", ha manifestado, antes de pedir "a todas las partes" que protejan a los civiles. "Los recursos humanitarios deben estar dedicados exclusivamente a su propósito: dar apoyo vital a los civiles en situación de necesidad, incluidos niños y familias", ha subrayado.
Así, ha destacado que los acontecimientos de los últimos días "ilustran los desafíos y peligros de la situación en El Fasher y los esfuerzos para dar apoyo humanitario a los cerca de 130.000 niños que siguen cercados" en la ciudad, según un comunicado publicado por la oficina de UNICEF en Sudán a través de su cuenta en la red social X.
Yett ha recordado que "personas armadas" irrumpieron el 20 de septiembre en el complejo de oficinas del organismo en El Fasher, bajo control del Ejército, y se hicieron con equipamiento de comunicación y vehículos. "En los días siguientes, las personas armadas desmantelaron e hicieron alteraciones a los vehículos, claramente marcados con logos de UNICEF", ha zanjado.
La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.
El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.