Publicado 19/11/2025 09:56

Sudán.- Las RSF liberan a una ministra de Sanidad regional secuestrada tras la toma de El Fasher, en Sudán

Archivo - EL FASHER (SUDAN), Dec. 11, 2024  -- Photo taken on Dec. 11, 2024 shows houses damaged in an artillery shelling on a displacement camp in El Fasher, the capital city of North Darfur State, Sudan. At least 15 people were killed and 64 others woun
Archivo - EL FASHER (SUDAN), Dec. 11, 2024 -- Photo taken on Dec. 11, 2024 shows houses damaged in an artillery shelling on a displacement camp in El Fasher, the capital city of North Darfur State, Sudan. At least 15 people were killed and 64 others woun - Europa Press/Contacto/Coordination of Resistance C

MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han liberado a una ministra de Sanidad regional y a 25 trabajadores sanitarios secuestrados hace varias semanas tras hacerse con el control de la ciudad de El Fasher, capital de la región de Darfur Norte (oeste), donde han perpetrado numerosas atrocidades, incluidas ejecuciones, torturas y violaciones.

Fuentes del Ministerio de Sanidad de Darfur Norte han confirmado en declaraciones concedidas al portal sudanés de noticias Sudan Tribune que la titular de la cartera, Jadija Musa, ha sido liberada por los paramilitares, antes de agregar que el personal médico también liberado trabajaba en varios centros de salud de El Fasher.

Asimismo, han destacado que las liberaciones habrían tenido lugar después de que estos equipos médicos se comprometieran a ayudar a hacer frente a la crisis sanitaria en la ciudad, especialmente ante la propagación de una epidemia de cólera en pleno empeoramiento de la situación humanitaria en la ciudad.

Sin embargo, las RSF aún mantendrían retenidos a los ministros de Juventud y Medio Ambiente de Darfur Norte, Mohamed Suleiman Yibril y Al Tayeb Baraka, respectivamente, sin que por ahora el grupo se haya pronunciado sobre su situación.

La guerra civil de Sudán estalló a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó en 2021 al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador

Contenido patrocinado